LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN DE EL PRADO DE LAS CRUCES

El Dolmen del Prado de las Cruces se encuentra muy próximo a la ciudad de Ávila, en un pueblo de nombre Bernuy-Salinero. Se trata del dolmen más antiguo en la provincia datado, a través de los materiales encontrados en él, entre finales del Neolítico y la edad del Bronce, es decir, desde finales del IV milenio a.C hasta el primer tercio del segundo milenio a.C.

Es un dolmen de corredor con orientación este, formado por cámara circular, corredor y túmulo. Conserva en buen estado gran parte de los ortostatos, de importantes dimensiones, que conforman la cámara circular, en la que fueron encontrados la mayoría de los restos. Si bien se observa la desaparición de los ortostatos en uno de sus laterales, tanto de la cámara, como del corredor.

Consta, por tanto, de una cámara funeraria de más de tres metros de diámetro, formada por diez lajas planas de aproximadamente treinta centímetros de grosor y una altura variable que oscila entre los 1,40-1,80 metros, y un corredor de acceso a la cámara, orientado hacia el sureste, construido a base de dos hiladas paralelas de lajas de granito, varias de ellas dispuestas de forma apaisada.

Por último tenemos el corredor, bastante incompleto, pero que todavía puede intuirse, con una longitud de unos 4 metros de longitud.

Tanto la cámara como el corredor de acceso estaban cubiertos por un túmulo de tierra y piedras, que en el espacio conservado alcanza hasta los veinte metros de diámetro. En la zona oeste es posible observar la sólida base del túmulo, con una coraza de piedras dispuestas de forma concéntrica respecto a la cámara y que se encuentran calzadas en oblicuo, apoyadas unas sobre otras. Del túmulo apenas si queda una pequeña muestra de lo que fue, ya que es probable que la piedra que le dio forma fuera reutilizada.

Durante las excavaciones arqueológicas efectuadas en 1987 se recuperaron múltiples objetos, entre ellos: numerosas cuentas de collar, puntas de flecha y alabardas de sílex, cuchillos y elementos de hoz del mismo material y varias vasijas cerámicas lisas y decoradas. Entre los materiales cabe señalar que se han encontrado algunas cerámicas correspondientes al Bronce Final, al filo del primer milenio a.C.