Enel término municipal de Urnieta, en el colladito de su nombre entre el Onyi y Zorotzarri. El paraje se llama también Bizitza o Bibesabi; en 380 m.s.n.m.
Dolmen largo abierto. Túmulo circular de 12 m de diámetro y 1,60 m de altura en el centro, rodeado por un peristalito de 24 losas-testigo, pero sin estructura determinada excepto que las piedras del túmulo son mayores a medida que están colocadas más en la base del túmulo. Cámara compuesta por 6 losas con recinto rectangular. Suelo de la misma enlosado con lajas finas superpuestas. Orientación a 10 grados.
Los testigos del peristalito están fuertemente hincados en el suelo natural y calzados con estribos transversales. Según los investigadores la cámara se hallaba rellena hasta la mitad de su profundidad por lo que ha debido sufrir violaciones a lo largo del tiempo.
Los materiales utilizados en la estructura son areniscas del terreno. Fue localizado en 1950. Excavación en 1965, de la que se conoce: ✱ 7 puntas de pedúnculo central y aletas de corte transverso de retoque cubriente excepto una en que es invasor, conservando a veces el cortex. De ellas 2 de anchura casi igual a la altura. ✱ 1 lasca con un margen retocado. ✱ 1 hoja rota conservando el extremo superior con márgenes retocados al estilo Dufour y ligeras escotaduras retocadas con retoque casi semiabrupto menudo al estilo Montbani. ✱ 1 pieza en lasca de forma de segmento ancho, conservando el cortex y con retoque menudo casi semiabrupto en el filo en un cara y retoque marginal en uno de los lados de la cara contraria. ✱ 1 cristal de roca prismático. ✱ Varios fragmentos de cerámica de pasta fina con engobe rojizo que permiten reconstruir parte de un perfil de vaso ovoideo de cuello ancho y poco vuelto que parece forma vaso campaniforme. ✱ Otros fragmentos de cerámica. |