LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN PORTILLO DE OLLATE

Este dolmen fue publicado por Maluquer de Motes sin referencias seguras, y ha pasado desapercibido durante muchos años, cubierto totalmente por la vegetación y pegado al portillo de hierro aquí existente, en la Cañada de los Roncaleses. Se encuentra algo dañado en el galgal por el bulldozer que acondicionó la Cañada.

Situado en terreno llano, tiene un túmulo compuesto de tierra y piedras de tamaño mediano, mide 9 m de diámetro, levanta 0,60 m por el lado W, 1 m por el lado E, no pudiéndose medir por los demás lado, debido a la cantidad de boj y rosales que lo cubren. En la parte central se halla la cámara dolménica, compuesta por 3 losas en su sitio y una cubierta desplazada. La losa nº. 1 (N) está rota en dos, el trozo situado al W mide, 0,40 m de ancho, 0,70 m de alto y 0,25 m de grosor, orientada a 130°, el otro trozo situado al E mide, 0,45 m de ancho, 0,90 m de alto y 0,25 m de grosor, orientada a 130°, se halla reclinada al interior. La losa nº. 2 (S-W) mide, 1,10 m de largo, 0,70 m de alto y 0,20 m de grosor, orientada a 90°, se halla inclinada hacia el interior. La losa nº. 3 (S-E) mide, 1,10 m de ancho, 0,25 m de alto y 0,12 m de grosor, orientada a 90°, se halla situada in situ. La posible cubierta situada al este de la cámara mide, 1 m de ancho, 1 m de largo y 0,20 m de grosor, suelta sobre el túmulo. Materiales: calizas del lugar.