En medio del pequeño raso que domina el alto de su nombre y por donde pasa el camino de Agiri junto al cual está el dolmen; a 847 m.s.n.m.
Dolmen corto abierto. Túmulo circular de 13 m aproximadamente de diámetro, de piedras y 1,50 m de altura en el centro. Cámara de planta rectangular de 2,40 m de largo, 1,28 de ancho y 1,29 de alto, formada por 4 losas verticales y cubierta, una rota y cubierta desplazada al E con paredes que parecen tender a cerrarse. Falta la piedra del lado oriental. Orientación a 100 grados.
Los materiales son calizas del terreno. Fue localizado en 1894. Excavado en 1913, cuando se conoce: ✱ 3 cuentas de cuerno de ciervo. ✱ 1 cuenta en polípero fósil. ✱ 1 tubo como alfiletero. ✱ Varios objetos no identificados de madera, tal vez azabache, como mangos. ✱ 1 punta de flecha. ✱ 1 lámina. Piedrecitas brillantes. Restos humanos de al menos 7 inhumados. ✱ Varias piedras calizas de las que algunas semejan hojas. ✱ 1 hojita con doble escotadura retocada y margen opuesto también retocado. ✱ 1 laxa con un margen retocado con retoque marginal menudo. ✱ 1 cuenta sobre un polípero fósil. (Su forma es globular, pero ha conservado la forma original del fósil). ✱ 1 frg. de azabache de una cuenta de tipo cilíndrico. ✱ 2 frgs. muy grandes de sendas cuentas de tipo cilíndrico de azabache. ✱ 2 frgs. de cuenta de azabache de tipo de tonelete. ✱ 1 cuenta de polípero fósil al que se han abatido solamente las superficies superior e inferior, pero no el resto. ✱ 1 frg. de borde y panza de vaso troncocónico inverso? con pitón ovalado, casi redondo, sobre el borde. ✱ 1 frg. de borde, cuello y panza de pequeño vaso carenado. de carena casi alta. ✱ 1 frg. de panza de vaso ovoideo de cuello vuelto?. decorado con impresiones de uñas. ✱ Fragmentos informes de cerámica. ✱ 1 cuenta de hueso de tonelete. ✱ 1 cuenta segmentada con elementos cilíndricos. |