En la Parzoneria de Altzania, al pie de la peña Kalparmuño, en los prados de Urbia; a 1.140 m.s.n.m.
Dolmen largo cerrado. Túmulo circular de 15 m de diámetro y 1,50 m de altura (en 1918).En la actualidad el túmulo está alargado hacia el O. La cámara estaba compuesta por 9 losas, formando un recinto rectangular, cuyo eje mayor se orientaba NNW-SSE. Actualmente hay un cráter central en el túmulo, en el que se conservan 2 losas de la cámara, formando escuadra. Orientación E-SE.
Los materiales son calizas del terreno. Fue localizado en 1917. Excavación en 1918 de la que se conoce: ✱ 2 cristales de roca. ✱ 1 hacha pequeña pulimentada de sección oval. ✱ 1 punta rota de tipo tal vez lanceolado con retoque invasor en una cara. ✱ 1 punta foliácea de retoque cubriente. ✱ 1 punta lanceolada rota, difícilmente separable de la punta rota. ✱ 2 puntas lanceoladas de retoque invasor casi cubriente sin llegar a serlo. ✱ 1 lasca con frente de raedera o raspador en extremo de lasca atípico. ✱ 3 lascas con retoques de uso. ✱ 1 guijo brillante. ✱ 1 frg. de hoja probablemente de un puñal triangular de lengüeta oxidado. ✱ Varios frgs. que permiten reconstruir un perfil completo de vaso campaniforme de tipo marítimo o internacional, decorado con bandas de cuerdas y puntillado oblicuo de sentido alternante separadas por zonas lisas. ✱ 2 cuentas segmentadas en planos en hueso con perforación muy delgada. ✱ 1 incisivo humano con orificio de perforación ? y marcas como de corte en el filo. |