Dolmen en término de Uharte-Arakil (Navarra) en el sitio de este nombre, en la sierra de Aralar, a occidente del Santuario de San Miguel. Es uno de los dólmenes más antiguos de Navarra, también su tamaño es digno de destacar, se conserva en buen estado, manteniendo la cámara con su cubierta.
Túmulo de piedras calizas que en la zona central tiene una cámara de planta rectangular (2,30 m de largo por 1,40 m de ancho y 2,15 m de alto), formada por seis losas y una gran cubierta sobre ellas. La losa del lado de oriente es la más baja. La cubierta, partida en dos pedazos, tiene en la superficie superior un surco artificial de 1,30 m de longitud que va del centro al borde occidental.
Se encuentra en una elevación de 1015 m. Tiene un diámetro de 20 m con 3,30 m de alto. Fue localizado en 1895 y excavado en 1915, se hallaron: dientes y huesos de 11 a 19 personas (tres niños), tres cuchillos de pedernal, una punta de cobre, una cuenta cilíndrica de cuerno de ciervo, dos nódulos de hematites y varios pedazos de cerámica. |