LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN DE MONTPLÈ

El dolmen de Montplč se encuentra en la zona de Menorca donde este tipo de yacimientos parecen agruparse. Se trata de los restos de un pequeño sepulcro colectivo de la etapa más antigua de la presencia humana en la isla. Como en otros ejemplos no se conserva el túmulo de tierra que cubría la cámara ni el pasillo de acceso que seguramente daba acceso a la cámara, sólo se pueden ver las losas verticales de esta incluyendo la que, perforada, servía de portal.

Fue excavado en 1.943 y es un sepulcro con cámara de planta rectangular a la cual se accede por una losa perforada encarada al Oeste. Las paredes de la cámara son de losas colocadas de canto sobre la roca con la ayuda de piedras más pequeñas dispuestas a modo de zócalo y de cuñas. Su túmulo se conserva, al parecer, parcialmente al Este.

No se han localizado restos de la cubierta, ni se puede asegurar la existencia de un corredor. Al parecer, en su interior, además de huesos humanos, fueron hallados fragmentos de cerámica decorada hoy extraviados.

Este dolmen se conserva en bastante buen estado aunque no tiene el impresionante porte de Ses Roques Llises. Tiene todas las losas de su cámara funeraria en su lugar y, al igual que los demás ejemplares de Menorca, conserva su losa perforada. De la estructura exterior y del peristálito quedan algunos restos, aunque bastante escasos. Sin embargo, un detalle curioso sobre este dolmen es la cercanía de otro similar, el dolmen de Alcaidús, que se encuentra a menos de 100 m. de distancia. Si estas construcciones se agrupaban de esta manera, siempre quedarán esperanzas de que, en la vegetación cercana, tan habitual y tan tupida en esta isla, queden otros ejemplares aún por descubrir.

Está datado en el Pretalayótico, con fechas radiocarbónicas calibradas, obtenidas a partir de huesos, del 1.738, 1.711, 1.708 y 1.435 a.C. (aunque podría ser que, en general, los huesos procedieran del megalito de Alcaidús y no de éste).