LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN DE EL LLANO DE LA BELLEZA

Se encuentra en la margen izquierda de la rivera del Chanza, en el paraje del Llano de la Belleza. Fue identificado en la primera mitad del siglo XX. Considerado como Dólmen con camara, sus restos dejan al aire ortostatos de pizarra negra y un menhir de granito rosa partido en tres trozos, esta circunstancia lo hace realmente singular, pues son pocos los dólmenes que tienen menhires en su construcción.

El túmulo, de trazado circular, se encuentra afectado por la erosión y por labores agrícolas; tiene un diámetro de 40 m. y una altura de casi 3 m. sobre el terreno circundante; la altura inicial podría alcanzar los 3,5 m. Está construido con guijarros de cuarcita de pequeño y mediano tamaño y tierra.

El corredor se encuentra intacto, no habiendo sido excavado, apreciándose por una pequeña depresión en el túmulo; tiene una orientación de 110º Sur-Sureste.

La cámara es de tendencia trapezoidal, ensanchándose desde el acceso hacia la cabecera, tiene una longitud de 3,5 m sobre el eje Este-Oeste y 2,7 m. en el eje Norte-Sur. Está formada por 8 grandes monolitos y ortostatos de diferentes litologías y morfologías, ortostatos de pizarra y bloques menhíricos cilíndricos y semicilíndricos de granito rosa, todos cuidadosamente labrados; están vencidos hacia el interior de la cámara y algunos están fracturados. Tienen una altura promedia de 2 m, destacando los 2 ortostatos junto al acceso del corredor con una altura de 2,5 m, siendo estos últimos de forma paralelepípeda.

Aparecen cinco menhires integrados en la cámara, que presentan abundantes cazoletas circulares de 6 - 8 cm. de diámetro. En la pared norte se conserva un menhir fracturado en tres partes, que en su origen tendría unos 4 - 5 m de longitud y una anchura máxima de 1,5 m. El ortostato 6, actualmente vencido y fracturado, presenta un bien marcado surco lineal.