LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN LEGAIRE SUR

Situado en Parzonería de Entzia, al SO del pastizal de Legaire, en un pequeño altozano del terreno, muy cerca del bosque de hayas donde crecen las ortigas y los cardos; a 1.018 m.s.n.m.

El túmulo, hoy desfigurado, parece que tiene al menos 24 m de diámetro, alcanzando una altura de sólo 1 m ya que han sido aprovechadas las piedras del túmulo para hacer arreglos en la chabola cercana. En la parte superior del mismo se encuentra la cámara dolménica compuesta por 7 losas, más otras 2 que dan la sensación de pertenecer a otra cámara, orientada al SO. Al haberse excavado solamente la parte de la cámara se puede decir que este dolmen guarda todavía mucha información sobre todo en lo referente al túmulo y a la segunda cámara, si es que esta existe. Carece de cubierta que es posible haya sido usada y rota para la construcción de la chabola.
La losa nº. 1, mide 0,60 m de largo, 0,35 m de alto y 0,22 m de grosor, orientada a 100°. Se halla in situ.
La losa nº. 2, mide 1,25 m de largo, 0,50 m de alto y 0,21 m de grosor, orientada a 70°. Se halla in situ.
La losa nº. 3, mide 1,20 m de largo, 0,50 m de alto y 0,25 m de grosor, orientada a 125°. Se halla in situ.
La losa nº. 4, mide 1,10 m de largo, 0,30 m de alto y 0,20 m de grosor, orientada a 110°. Se halla in situ.
La losa nº. 5, mide 0,75 m de largo, 0,50 m de alto y 0,26 m de grosor, orientada a 125°. Se halla in situ.
La losa nº. 6, mide 0,32 m de largo, 0,65 m de alto y 0,25 m de grosor, orientada a 125°. Se halla in situ.
La losa nº. 7, mide 0,90 m de largo, 0,55 m de alto y 0,22 m de grosor, orientada a 190°. Se halla in situ.
La losa nº. 8, mide 0,40 m de largo, 0,20 m de alto y 0,11 m de grosor, orientada a 60°. Se halla in situ.
La losa nº. 9, mide 0,23 m de largo, 0,13 m de alto y 0,16 m de grosor, orientada a 135°. Se halla in situ.
La losa nº. 10, mide 0,34 m de largo, 0,16 m de alto y 0,22 m de grosor, orientada a 135°. Se halla in situ.
La losa nº. 11, mide 0,33 m de largo, 0,25 m de alto y 0,30 m de grosor, orientada a 135°. Se halla in situ.
Las medidas están cogidas de lo que se ve en el año 2.021, después de ser excavado y recompuesto.

Los materiales son calizas de la zona. Fue en 1.925. Ha sido excavado en 1.925. Vuelto a ser excavado en los años 2.019 y 2.020. De la excavación de 1925 se conocen:
✱ 1 raspador de sílex en 3 fragmentos.
✱ 2 frgs. de otro raspador.
✱ 3 lascas informes de sílex.
✱ 1 punta de flecha de pedúnculo central y aletas en metal cobre o bronce.
✱ Restos humanos de al menos 10 inhumados entre ellos 1 infantil.