Se trata de un galgal de buen tamaño con cono de saqueo, en el que vemos una losa que puede ser la cabecera de su cámara. Situado en una suave ladera, se halla al noreste de la población de Bera, al noreste del caserío Maritxenea, en una zona ligeramente inclinada, en medio de un pequeño bosque de grandes robles, crece el helecho y el musgo.
Tiene un túmulo pedregoso que mide 12 m de diámetro, levanta 0,15 m por el lado norte, 0,60 m por el lado este, 0,98 m por el lado sur y 1,10 m por el lado oeste. En la parte central hay una pequeña depresión de 2,50 m de diámetro de este a oeste y 3,50 m de norte a sur, alcanzando una profundidad de 0,30 m. En su interior queda solamente a la vista una losa de la cámara dolménica. ✱ La losa nº. 1, mide 1,10 m de largo, 0,70 m de alto y 0,15 m de grosor, orientada a 85°. Se halla inclinada hacia el oeste.
Los materiales son areniscas del lugar. Fue localizado en 2.005 y no ha sido excavado hasta la fecha. |