LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN KEIXETAKO EGIYA SUR

En el término municipal de Vergara ? al norte del monte Agerreburu, al sur del monte Irukurutzeta, al este de la población de Soraluze, en terreno bastante llano, donde crece abundantemente la maleza y el helecho, rodeado de hayas por el lado este; a 801 m.s.n.m.

Tiene un túmulo de tierra y piedras areniscas de tamaño mediano a grande, que mide 17 m de diámetro y alcanza una altura de 1,80 m. Tiene una depresión central de unos 6 m de diámetro y 1,70 m de profundidad con una enorme zanja de unos 3 m de ancho que va desde el lado este hasta el centro del túmulo, vaciado con el fin de penetrar en el dolmen para saquearlo. En la parte central se conserva la cubierta del dolmen, y hacia el oeste dentro del agujero hay tres losas de la cámara y otras dos losas más se hallan sobre el túmulo en su lado oeste, fruto de los saqueos que ha recibido en el transcurso de los tiempos. Orientación al E.
La losa nº. 1 (S) mide 0,95 m de largo, 0,45 m de ancho y 0,20 m de grosor, se halla suelta al sur en el interior del cráter.
La losa nº. 2 (W) mide 1,30 m de largo, 0,95 m de ancho y 0,25 m de grosor, se halla suelta al oeste en el interior del cráter.
La losa nº. 3 (N) mide 1,35 m de largo, 1,20 m de ancho y 0,15 m de grosor, se halla suelta al norte en el interior del cráter.
La losa nº. 4 (W-S) mide 1,30 m de largo, 0,95 m de ancho y 0,25 m de grosor, se halla suelta sobre el túmulo en el lado oeste.
La losa nº. 5 (W-N) mide 0,95 m de largo, 0,75 m de ancho y 0,15 m de grosor, se halla suelta sobre el túmulo en el lado oeste.
La cubierta mide 2,45 m de largo, 2,05 m de ancho y 0,40 m de grosor. Se halla tumbada en el interior del cráter central.

Los materiales son ofitas del terreno. Fue localizado en 1920. Excavación en 1921, de la que se conoce:
✱ 1 hacha pequeña pulimentada de sección ovalada.
✱ 1 punta con pedúnculo central y aletas agudas cortas.
✱ 2 raspadores en extremo de hoja, una corta y otra larga.
✱ 2 esquirlas de sílex.
✱ 1 frg. de cerámica informe. Huesos de zorro.

Excavado arqueológicamente en 2.014.