LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN GURPIDE SUR

Llamado también Urbide y Urpide, en el término municipal de Catadiano, Zuazo de Cuartango. A 70 m aproximadamente al SO del dolmen Gurpide Norte; a 620 m.s.n.m.

Túmulo ovalado de N-S: 14 m y E-O: 20 m y 3,30 m de altura en el centro. Ha sido desmochado por labores agrícolas. Cámara ligeramente excéntrica que dibuja un recinto rectangular. Faltan losas de una pared S. que se utilizaron en la construcción de una choza vecina. La cámara dolménica es fácilmente visible ya que ha sido excavada. Se conservan hoy in situ 7 ortostatos que definen un sepulcro de galería cubierta, aunque presentan diferencia de altura los ortostatos de lo que se ha denominado cámara y antecámara. Las dimensiones de la cámara, al interior son de 3,20 m x 2,75 m y 2,10 m de altura. En cuanto a la antecámara, dos losas marcan claramente su arranque, delimitando un paso de 0,85 m. La altura de este pasillo sería de 1,23 m y su longitud de 1,50 m. Orientación a 100 grados.

Los materiales son caliza negra o mármol de Anda. Fue localizado en 1871. Excavación en 1892. En su interior se hallaron los restos óseos de alrededor de 130 personas, tanto adultas como de corta edad. Muchos de los cuerpos se depositaron con la cabeza hacia las losas y el cuerpo hacia el interior de la cámara, y colocados en pisos superpuestos, separados unos de otros por cubiertas.

Los objetos recuperados durante las excavaciones indican que el dolmen fue utilizado durante un largo período de tiempo. Así, destacan:
✱ Varios esqueletos pertenecientes a adultos de difícil determinación sexual.
✱ 1 canto de ofita (en la cámara)
✱ 3 cantos rodados en cuarcita y arenisca (en la cámara)
.✱ 1 Micraster coranginum fósil.
✱ 14 hojas de retoque marginal casi todas fragmentadas. Cuatro con forma de raspador.
✱ 1 hoja menuda con escotadura fina.
✱ 13 hojas simples.
✱ 1 raspador carenado.
✱ 1 raspador en extremo de hoja.
✱ 1 frente de raedera sobre lasca.
✱ 1 raedera.
✱ 1 bec atípico.
✱ 2 puntas, una rota, de pedúnculo central y aletas agudas.
✱ 4 puntas de flecha lanceoladas, una rota.
✱ 3 puntas de flecha foliáceas.
✱ 10 lascas informes.
✱ 41 cuentas de azabache bitroncocónicas y en parte pasando a tonelete, 3 con surcos incisos.
✱ 6 cuentas de azabache discoideas.
✱ 1 cuenta de azabache prismática.
✱ 2 cuentas cilíndricas.
✱ 5 cuentas de piedra discoideas.
✱ 7 cuentas de piedra globulares.
✱ 3 cristales de roca facetados.
✱ 1 fusaiola en barro cocido (?). Tal vez colgante.
✱ 1 borde menudo de vaso ovoideo con cuello casi recto que parece formar una pequeña carena y con un ancho surco en el cuello.
✱ 1 frg. de borde de cuenco ovoideo de pared poco reentrante.
✱ 1 frg. de borde pequeño.
✱ 1 frg. de fondo plano.
✱ 1 frg. de fondo globular.
✱ 1 frg. de Cardium o Cardium completo.
✱ 31 cuentas discoideas en hueso y cuerno generalmente con biseles y varias con surco central a modo de diábolo como si aún no hubieran sido terminadas de cortar o separar.
✱ 1 esquirla en forma de machacador-compresor pasando a alisador poco típico.
✱ 3 defensas de jabalí, una de ellas con orificio de suspensión roto.
✱ 1 frg. de botón prismático de perforación en V.
✱ Restos humanos muy fragmentados entre ellos, muchos niños de corta edad.