También llamado dolmen Lakondoa o dolmen Pariburu.
En el término municipal de Arrazua, a 4 km de Vitoria al NE en las proximidades de la confluencia del río Alegría con el Zadorra, en una suave elevación del terreno donde se ha estado cultivando trigo durante muchos años, libre de árboles; a 516 m.s.n.m.
Sepulcro de corredor o de galería. Túmulo de planta elipsoidal supuestamente de 96 m de perímetro y 5 de altura. En el centro del túmulo parece que había al menos siete grandes losas que seguramente pertenecerían a la cámara dolménica. No se ha hallado restos de la cubierta ni del posible corredor. Los datos que se conocen sobre las losas son: ✱ Losa nº. 1, orientada a 105°. ✱ Losa nº. 2, orientada a 105° . ✱ Losa nº. 3, orientada a 20° . ✱ Losa nº. 4, orientada a 350° .
Los materiales son areniscas del lugar. Nada se sabe del descubrimiento. Excavación en 1879, que dio: 4 esqueletos tendidos en dirección E a medio metro de profundidad en el interior de la cámara. Otros 4 esqueletos bajo la capa de cayuela, bajo la que descansaban los primeros. Ajuar desaparecido. La excavación de 1892 no dio resultados. En la excavación de 1925 solamente se encontró vidrios de botella que llevaron a concluir la inexistencia del monumento. Redescubierto en 1.977 y excavado en 2.017 y 2.018. |