LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN DEL CASULLO

El dolmen de Casullo es la construcción central del grupo del Hornueco, hasta el momento, es el más antiguo de la provincia de Huelva, según las dataciones radiocarbónicas disponibles. Se construyó a fines del IV milenio a.C., es decir, en la transición del Neolítico Final a la Edad del Cobre (3263-2923 a.C.)

Se ubica en altura sobre un cerro, en cotas más bajas se sitúan el resto de las construcciones megalíticas (Casullo II, (Hornueco, (Gaviloncillo, (Collado de los Pinos) que componen este grupo.

Posee túmulo, galería rectilínea y atrio. El túmulo es de morfología oval, alcanza 17,50 m en el eje este, presenta de nuevo un sistema de construcción escalonado compuesto de distintos niveles constructivos: dos anillos de refuerzo que circundan la estructura megalítica, lajas perimetrales y un relleno de piedras. Su estructura interna se define como una galería con leve orientación sureste (105°), de 9,20 m de longitud, 0,80 m de anchura en la entrada y 1,20 m en la cabecera, formando un espacio en el que se distinguen distintas unidades: ortostatos anclados en profundas zanjas de cimentación 0,40 - 0,50 m de profundidad, muro de mampostería de la mitad sur de la estructura y "altar" adosado, en donde se depositaron ofrendas funerarias: cazuelas de cerámica, láminas de piedra tallada, hachas pulimentadas y un ídolo "tolva" de cerámica cubierto de pigmento rojo sobre el altar. También presenta en la zona central de la cabecera los restos de una estela fracturada casi en la base. El atrio es un espacio abierto compuesto por dos elementos: rampa de acceso con pavimento de cuarzo y arcilla compactada de 1,70 m de longitud y hasta 0,70 m de anchura y vestíbulo delimitado por piedras que marcan la entrada a la tumba.