El dolmen de la Casa Cremada se cree que es un sepulcro de corredor de cámara trapezoidal aunque el estado en el que se encuentra no permita asegurarlo. Del megalito se han identificado dos losas de gneis de debían construir la cámara y piedras esparcidas por los alrededores que podrían formar parte del túmulo, aunque podrían haber sido aportadas a posteriori.
El paraje de la Casa Cremada fue en la prehistoria un área dedicada a enterramientos, tal y como demuestra la abundancia de megalitos que se encuentran. Los dólmenes fueron sepulcros de inhumación colectiva que se construyeron de forma comunitaria y que probablemente fueron utilizados durante un largo periodo por la gente que vivía en este entorno.
Fue descubierto en el año 1972 aunque se reconoce su carácter dudoso a falta de una excavación arqueológica que confirme la tipología y entidad. Está datado entre el cuarto y el tercer milenio a.C. |