LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA |
DOLMEN DE CAN GURRI |
Se conservan las losas verticales de la cámara y algunas de la galería. De la cubierta sólo queda una pequeña losa. La cámara tiene 2,40 metros de largo por 1,20 de ancho. Todo el conjunto permite hacerse una idea bastante buena de lo que es un dolmen del tipo galería catalana. Cuando Antoni Guilleumes lo descubrió en 1952, aún conservaba una parte del túmulo, de unos 10 metros de diámetro. Hoy día, se puede adivinar el área gracias a la dispersión en torno al dolmen de las piedras, más o menos alineadas, que formaban el perímetro exterior. En el interior de la cámara había un pavimento formado por tres capas de piedras, donde se encontró un puñal de bronce, puntas de flecha con aletas muy bien talladas, una punta de lanza y fragmentos de cerámica hallstáttica y campaniforme. Estos hallazgos permiten determinar una fase de uso del dolmen durante el segundo milenio a.C. (2200 / 650 a.C.) |