LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN LAS CAMPAS DE OLETAR

En el término municipal de Menoyo, en terrenos comunales conocidos como Campas de Oletar, junto al camino que desde Menoyo sube a la sierra Salvada, al pie del Pico del Haro; a 536 m.s.n.m.

Dolmen largo abierto (?). Túmulo circular de 17 m de diámetro y 1,35 m de alto en el centro construido por un anillo externo de lajas inclinadas hacia el centro y otro anillo interior próximo a la cámara compuesto por losas tendidas y horizontales. Cámara compuesta en la actualidad por 3 losas de las cuales una ha basculado pero que parecen determinar una planta rectangular. Sin cubierta. Orientación a 135 grados.

Los materiales son calizas del lugar. Fue localizado en 1919. Excavación en 1964 de la que se conoce el siguiente ajuar:
✱ 1 percutor de arenisca.
✱ 1 cuenta discoidea de jaboncillo.
✱ 1 cristal de roca facetado.
✱ 1 hoja rota retocada con retoque marginal menudo, tal vez semiabrupto.
✱ 2 puntas foliáceas rotas, una de retoque predominantemente invasor, la otra de retoque cubriente.
✱ 1 punta de aletas incipientes de retoque cubriente en una cara y retoque invasor en la otra.
✱ 1 trapecio simétrico de truncadura cóncava.
✱ 2 raspadores en extremo de lasca.
✱ 15 lascas informes de sílex.
✱ 3 frgs. de cerámica de vaso campaniforme con decoración reticulada perteneciente al cuello del vaso, fino y sin masa blanca.
✱ 60 frgs. de cerámica, de ellos 40 pertenecientes a vasos a torno, probablemente medievales.
✱ 3 frgs. de escoria de hierro.
✱ Frgs. de barro cocido.
✱ Restos humanos muy fragmentados.