Situado a media ladera, en el este del Luurtzu o Loilurtzu, en una loma donde solo crece el helecho en abundancia, algo de brezo y argoma. De buen tamaño se encuentra con cráter de saqueo, pero se mantiene en relativo buen estado, conservando la cámara y con la cubierta en el mismo galgal. Tiene un túmulo que mide 12 m de diámetro. Alcanza una altura de 1,30 m por el N, 1,35 m por los lados S y W y 1,90 m por el lado E.
En la parte central hay una depresión, fruto de antiguas violaciones, donde están los restos de la cámara, de la que solo quedan in situ las losas N y S. ✱ La losa nº. 1 (N) mide, 1,90 m de largo, 0,80 m de alto y 0,20 m de grosor, orientada a 115° . ✱ La losa nº. 2 (S) mide, 2,10 m de largo, 1,45 m de alto y 0,40 m de grosor, orientada a 110° . ✱ La losa nº. 3 mide, 0,70 m de largo, 0,50 m de ancho y 0,30 m de grosor, se halla suelta al oeste de la cámara. ✱ La losa nº. 4 mide, 0,70 m de largo, 0,40 m de ancho y 0,20 m de grosor, se halla situada al este de la cámara. ✱ La cubierta nº. 1 mide, 2,30 m de largo, 1,65 m de ancho y 0,20 m de grosor. Se halla en la parte noreste sobre el túmulo, en su borde. ✱ La cubierta nº. 2 mide, 0,70 m de largo, 0,65 m de ancho y 0,20 m de grosor. Se halla en la parte noreste fuera del túmulo, en su borde.
Los materiales son areniscas del lugar y fue localizado en 1.972. |