LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN ARTEKO SARO

Situado en zona llana, rodeado de varias grandes hayas y espinos en terreno rocoso. Tiene un túmulo de piedras de tamaño mediano a grande. Mide 18 m de diámetro N-S y 23 m E-W, levanta 1,70 m por el lado E, 1,80 m por el lado W, 2 m por el lado N y 2,45 m por el lado S. En el centro del túmulo existe un profundo cráter, donde se sitúa la cámara del dolmen, que fue realizado al hacerse la excavación. La cámara es de forma rectangular y orientada en la dirección W-E. En el centro del galgal hay 4 losas de la cámara, y sobre estas está la losa de cubierta in situ aunque rota en varios trozos. Parece que puede tener corredor y que éste se halla intacto.
La losa nº. 1 (N) mide, 2,40 m de largo, 1,40 m de alto y 0,37 m de grosor, está orientada a 100°. Se halla in situ.
La losa nº. 2 (S) mide, 1,78 m de largo, 1,65 m de alto y 0,38 m de grosor, está orientada a 105°. Se halla in situ.
La losa nº. 3 (E) mide, 0,75 m de largo, 0,30 m de alto y 0,09 m de grosor, está orientada a 40°. Se halla in situ. Es medio metro más estrecha que la anchura de la cámara y casi otro tanto respecto de la altura. Por tanto, esta losa debió de constituir una perfecta puerta de entrada a la cámara, en las posibles reutilizaciones del monumento.
La losa nº. 4 (W) mide, 1,30 m de largo, 0,50 m de alto y 0,12 m de grosor, Se halla desplazada de su lugar. Aunque sigue siendo algo más estrecha que la cámara, tiene prácticamente su misma altura. Esta losa se encontraba tendida en el interior de la cámara.
La cubierta mide, 2,70 m de largo, 2,68 m de ancho y 0,37 m de grosor. Está in situ pero rota en 4 pedazos. Está apoyada únicamente en las losas Norte y Sur de la cámara.

En la zona del corredor hay 4 losas que miden aproximadamente 0,40 m de ancho, 0,98 m de alto y 0,12 m de grosor. Sobre el corredor hay 4 pedazos sueltos que pueden pertenecer a la cubierta. Está construido por grandes lajas de caliza del terreno. Estas losas en la actualidad han desaparecido o se encuentran tapadas por otras lajas del túmulo.

Las dimensiones de la cámara serían aproximadamente de 2 m. de largo por 1 m. de ancho y 1,5 m. de alto. Fue localizado en 1.921 y excavado en el mismo año, cuando se encontró:
✱ 5 frgs. de hematites.
✱ 3 puntas de flecha (1 lanceolada y 2 aletas incipientes?).
✱ 1 cuchillo u hoja de sílex.
✱ 2 lascas informes.
✱ 1 cuenta globular de piedra.
✱ Frgs. de cerámica basta.
✱ Restos humanos de al menos 14 inhumados, algunos niños.