Se localiza a unos 80 metros al N. de Argibel I, en Baztán, en una suave pendiente y en un hayedo, no dándose ningún haya en el túmulo ni en la cámara. Bloques de piedra lo delimitan por el lado inferior, bloques flanqueados por un sendero que bordea el lado N. enlazando los collados de Urballo e Ixtiko-Lepoa con EihartzekoLepoa. Altitud: 870 m.s.n.m. aproximadamente. Tiene un túmulo circular de 5 metros de diámetro por unos 0,40 de altura máxima, hay varias losas tumbadas, más una losa clavada. El túmulo es de piedras bastante dispersas. ✱ La losa nª 1 (al S.) tiene 1,60 m de largo por 1,30 m de ancho por 0,27 m de grueso medio. ✱ La losa nª 2 (al S.) tiene 0,80 m de largo por 0,80 m de ancho por 0,15 m de grueso. ✱ La losa nª 3 (N. clavada e inclinada) tiene 0,45m (visible) por 1,90 m por 0,20 a 0,05 m. ✱ La losa nª 4 (al NE.) tiene 1,90 m por 0,90 m por 0,15/0,20 m. ✱ La losa nª 5 (al NE.) tiene 1,65 m por 1,05 m por 0,10 m de grosor medio. ✱ La losa nª 6 (al NE.) tiene 1,53 m por 0,80 m por 0,10 m de grosor medio.
Hay un hoyo en el centro del túmulo de 0,40 m de profundidad, siendo difícil precisar la largura y la anchura. Parece ser más largo en la dirección E-W que en cualquier otra dirección. Se encuentra lleno de hojarasca, lo que dificulta un más perfecto análisis. La orientación puede ser a los 100°, pues la losa N o tres, se extiende de los 280° a los 100°. Los materiales son areniscas del terreno.
Fue descubierto en 1982. |