LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE LAS VENTANAS

La cueva de las Ventanas, también de la Ventanilla o de la Campana, es una cueva prehistórica y turística situada en el término municipal de Píñar de la provincia de Granada. Se ubica a más de 1.000 metros de altitud. Pertenece al Paleolítico Superior; pudo tener durante la Prehistoria dos usos fundamentales: de una parte, como lugar de hábitat, concentrado en las zonas más próximas a la entrada cuando las condiciones hídricas y de humedad del interior lo permitieran y, de otra, lugar de enterramiento, que ocuparía zonas más profundas donde no llega la luz natural. Aunque la primera ocupación que se realizó fue por parte de grandes carnívoros cuaternarios, ya que se han encontrado restos paleontológicos de osos e hienas.

La primera ocupación de la cueva está datada sobre los 20.000 años antes de nuestra era. Posteriormente visigodos, romanos y almorávides también la usaron dejando algunas vasijas en el interior. Tras la conquista, y hasta finales del siglo XIX, se utilizó como almacén y recinto para guardar el ganado caprino.

En 1916 comienzan las primeras investigaciones arqueológicas serias. En esos estudios además de materiales realizados por los humanos se han encontrado abundantes coprolitos de hienas gigantes y restos óseos de animales prehistóricos.