LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DEL VAQUERO

La cueva del Vaquero es un sepulcro tipo tholos, de corredor con cámara principal circular de falsa cúpula en mampostería de pizarra y otra lateral más pequeña y en nivel ligeramente superior. El monumento se conserva restaurado en su totalidad.

En este sepulcro el corredor está construido con paredes de mampostería de pizarra cubierto con losas (10,65 metros de longitud por 0,85 metros de anchura y 1,20 a 2,05 metros de altura). La cámara principal mide 2,60 metros de diámetro por 2,05 de altura, la cámara lateral, 1,40 metros de diámetro. Fue excavado a principios de siglo hallando un ajuar de puntas de flecha de sílex, plato de cerámica a mano y fragmentos de campaniforme.

Es el túmulo mejor conocido de la zona. Se ha limpiado en el año 2000 ampliando la entrada, eliminando la higuera que la obstruía y limpiando la basura acumulada.

En los años 40 el matrimonio Lainer lo excava y ya encuentra la pared lateral izquierda conforme se entra hundida abombada por la presión de la tierra. El pasillo forrado de lajas de pizarra tiene forma trapezoidal abriéndose en una cámara circular con una cámara pequeña anexa de menores dimensiones. Al restaurar la cubierta de la cámara se dejó una abertura de luz para que pudiese ser visitado más fácilmente. El problema de la iluminación y la visita es curioso.

La Cueva del Vaquero estaba fuertemente expoliada, ya que se usaba como refugio por parte de los vaqueros de la zona en tiempos de tormentas. El atrio de entrada y el estrecho túnel, son de reciente hallazgo y restaurados en los últimas actuaciones arqueológicas. El atrio, fue concebido para cultos y ofrendas religiosas de preparación del difunto al otro mundo. El largo pasillo de 15 metros de longitud, simboliza el camino de regreso de la vida a la muerte. El túnel por donde pasar de "vuelta atrás" en forma de "útero materno" para retornar el cuerpo del difunto al seno de la "madre Tierra". Eran enterramientos colectivos de grupos familiares. En algunos sepulcros se ha llegado a contabilizar, hasta más de 40 cuerpos (en forma fetal) en un espacio de apenas 2 metros de circunferencia.