LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE LOS TORNEIROS

La sierra de los Collaos, ubicada sobre el río Trubia, fue objeto de prospecciones arqueológicas dentro del proyecto de investigación «Estudio arqueológico y geológico de la cueva de El Conde en Tuñon». En este escarpado paisaje ya era conocido el abrigo de Los Torneiros, donde se había documentado un conjunto de representaciones grabadas de caballos y ciervas, situado en una zona de penumbra.

Las recientes prospecciones llevadas a cabo en el año 2005 permitieron identificar dos sitios más: el llamado Camarín de las Ciervas y Cueva Pequeña, y que son los más recientes conjuntos de arte paleolítico descubiertos en Asturias.

El Camarín de las Ciervas se encuentra atravesando una estrecha gatera cuya entrada está muy cerca de la boca de Los Torneiros. Aquí se han documentado más de veinte figuras grabadas. Se trata en su mayoría de representaciones de ciervas, de acuerdo a las mismas características formales que se pueden ver en el arte rupestre del valle del Nalón, destacando las cabezas trilineales y la abreviatura anatómica, pero dotadas de gran expresividad.

Cueva Pequeña, por su parte, se ubica en el sector occidental de la sierra, y conforma un abrigo de pequeñas dimensiones de apenas tres metros de profundidad. Contiene dos representaciones de cierva, una de ellas trazada con un grabado de surco profundo y prácticamente completa.Queda pendiente el estudio de dos cavidades más, con posibles vestigios artísticos, en la misma zona: la llamada Cueva Grande y Cueva Fartones, donde se han visto trazos grabados gruesos y profundos junto a grabados de tipo filiforme.