LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE SANTA ANA

La cueva de Santa Ana es una cueva localizada en el término municipal de Cáceres. Está situada dentro de un campo militar a 12 kilómetros de la ciudad, y pertenece al mismo sistema kárstico que las cuevas de Maltravieso y El Conejar. Su importancia se debe a que es una de las pocas cuevas de España ocupadas durante el Paleolítico Inferior, en la que además se han encontrado pinturas atribuibles al Neolítico.

En la Península Ibérica las cuevas con tecnología achelense son muy escasas, el hecho de que los homínidos de Santa Ana mantuvieran esta diversidad de herramientas explicaría que instrumentos como los bifaces presenten formas semejantes allí donde se encuentren. No hay diferencias entre los bifaces que aparecieron en África hace 1,75 millones de años, los documentados en China, ni tampoco entre los descubiertos en la cueva de Santa Ana.

Desde 2001 hasta 2017 se han realizado intervenciones arqueológicas en la zona de la entrada actual a la cueva. Unos 20 m² con 13 metros de profundidad en los que se han recuperado 578 objetos. Junto a las herramientas, han aparecido registros de la fauna de la época con restos de osos, hienas, rinocerontes, caballos y ciervos. Entre las herramientas encontradas se cuentan 141 percutores, 47 bifaces, 36 lascas retocadas y 210 sin retocar, 87 núcleos, 6 picos, 10 hendedores y 18 esferoides. Este abundante material refleja las creaciones líticas propias de la industria achelense.

Las herramientas de Santa Ana son como sus equivalentes achelenses del resto del mundo en cuanto a las formas, sin embargo, cuentan con una singularidad: el 69% del material está fabricado en cuarzo, una materia prima poco utilizada en la confección de herramientas achelenses de África, Asia o el resto de Europa.