LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA REMIGIA

La Cova Remigia es un abrigo con pinturas rupestres del arte levantino en el término municipal de Ares del Maestre en el interior de la provincia de Castellón. Descubiertas en 1934, las pinturas tienen más de 7.000 años y se hallan a 920 m de altitud. El abrigo tiene unos 20 m de longitud, 9 m de profundidad y 7 m de altura. Dentro de esta visera se integran 6 pequeños abrigos de 2 a 5 metros de visera. Representa a más de 750 figuras en buen estado de conservación pintadas durante el Mesolítico en tonalidades rojizas.

El abrigo está dividido en paneles, de los cuales 5 presentan grabados prehistóricos. Hay algunos trazos de repintado en negro sobre el rojo. Las dimensiones de las figuran oscilan entre los 11 milímetros a los 56 centímetros.

Predominan las composiciones cinegéticas como la caza de cápridos, bóvidos, cérvidos y jabalíes en diferentes actitudes; heridos por flechas, dejando un rastro de huellas, mostrando los detalles de su cornamenta, trepando por los salientes de la roca y corriendo o a la expectativa. Dentro de las escenas de caza destacan los humanos, con y sin arco, por sus actitudes dinámicas y por su tamaño desproporcionado grande en comparación con el de los animales. Impresiona la escena del toro herido persiguiendo a un arquero o el personaje que corre herido por flechas.

Además hay composiciones no cazadoras como un acoplamiento entre una pareja, recolectores de miel con cestas trepando por las grietas, danzas rituales de iniciación con personajes ataviados y ejecuciones de personas con y sin pelotón de arqueros. En general destaca un gran matiz de detalles, ya que en las escenas se incorporan incluso las pisadas tanto de hombres como de animales, junto a los rastros de sangre.