LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE LA PALENCIANA I

Cavidad de amplios vestíbulos que superan el centenar de metros de eje principal, orientada al Sur, con tres accesos colgados sobre los farallones que se levantan sobre el Río de Carcabal unos cientos de metros aguas debajo del pueblo de Merilla. Fueron extraídos materiales para fertilizar los cultivos. No excavada arqueológicamente, pero reconocido su interés en la segunda mitad del s. XX.

Los diversos materiales y estructuras de superficie evidencian varias modalidades de uso en las distintas épocas observables: Hábitat en el Paleolítico y Mesolítico; sepulcral y posiblemente refugio en el Calcolítico-Bronce; depósitos del Hierro y Edad Media (las marcas negras existentes en sus paredes podrían corresponder a esta etapa histórica) y tiempos modernos. Sólo una pequeña parte de los materiales de superficie ha sido retirada por su vulnerabilidad para asegurar su conservación.