LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA PACENCIA

Es una gran oquedad con una apertura de 80 m, una altura de 30 m en su punto máximo y una profundidas de 23 m. Ese enorme abrigo se abre prácticamente al nivel del río y, debido a su situación en el margen exterior de un meandro, está cada vez más degradado por la acción erosiva de las aguas, sobre todo en épocas de crecidas.

Las representaciones pintadas se encuentran localizadas en la parte izquierda de la cavidad, sobre una larga repisa de 17 m sobre el nivel actual del río. Este escalón está formado, en parte, por un relleno de origen periglaciar que, poco a poco, se está derrumbando y deja al descubierto la pared calcárea del fondo de la cueva.

El conjunto de las representaciones pintadas se ha agrupado en nueve sectores, estructurados dentro del abrigo. Las pinturas, todas ellas de color rojo, están en su gran mayoría bien conservadas.

Sector 1. Situado en el extremo izquierdo del abrigo, sus figuras están pintadas sobre la pared caliza, la cual en esta zona tiene un color bastante blanquecino debido seguramente a una profusión de deversas algas nofíceas.
1. Trazo Situado en posición oblicua de derecha a izquierda, de color naranja rojizo, tiene una longitud de 5 cm y una anchura de 1.3 cm.
2. Cuadúpedo. Gran representación de 31 vm de largo y 17 cm de alto en color rojo castaño oscuro. Esta figura está recubierta en algunas zonas sobre todo en la parte izquierda, por concreciones calizas que impiden una visión total de la representación. Se podría pensar en un cuadrúpedo vuelto hacia la derecha, del cual se distinguen el cuerpo, la cabeza de pequeño tamaño y la pata derecha delantera. Con arranque desde la parte trasera del posible animal, existe una ancha línea curva que lo recorre por encima y se difumina progresivamente por la parte derecha. La interpretación de esta pintura se presenta difícil por su mal estado de conservación.
3. Mancha. De color rojizo tiene una altura de 3,5 cm y una anchura de 3 cm. En la parte inferior se puede distinguir algún resto más de pintura del mismo color.
4. Mancha. Con prolongaciones hacia la derecha, izquierda y abajo, todo ello muy difuminado y de difícil interpretación. En color rojizo. Tiene una anchura máxima de 10 cm y 7 cm de altura.
5. Antropomorfo. Representación de tipo ancoriforme, con el trazo vertical muy corto y la línea curva muy gruesa y muy cerrada; altura de 3,7 cm y anchura de 3,5 cm. A la derecha se encuentran dos digitaciones de 3,5 cm y 2,5 cm de alto respectivamente- Todo ello de color rojo-castaño oscuro- Este conjunto está situado sobre un soporte muy fragmentado y se puede también observar algún resto de pintura en la parte inferior de la representación citada como ancoriforme.

Sector 2. Situado en una porción de la pared relativamente lisa y delimitado a izquierda y derecha por unas coladas estalagmíticas que lo aislan de los restantes paneles. El acceso a estas pinturas, como a las anteriores del sector ¡, resulta bastante difícil.
1. Digitaciones. De igual tamaño ambas, de 6,5 cm de largo y una anchura máxima de 3 cm y de color rojo-castaño oscuro, se hallan ligeramente inclinadas de izquierda a derecha y son paralelas entre sí, quedando prácticamente perdidas en la parte inferior.
2. Ramiforme. De 12,5 cm de altura y 9 cm de anchura; en estas dimensiones no se incluye la pintura difuminada que se encuentra alrededor de la figura; ésta presenta un color rojo-castaño oscuro. Su forma está representada por un trazo vertical terminado en una línea horizontal en su parte superior y cruzado por otros dos trazos horizontales en su parte central. Cabría la posibilidad de ser interpretado como una posible figura humana.
3. Antropomorfo (?). De color rojo-castaño oscuro. En esta representación se observa la cabeza y un cuerpo muy largo. Presenta unos brazos levantados, con el izquierdo más largo, y unas posibles piernas, en su inicio apenas configuradas por un semicírculo que no está ligado al cuerpo. Sus dimensiones son de 12 cm de altura y 6 cm de anchura.
4. Digitación y signo. A la izquierda se observa una línea vertical de 9.5 cm de longitud; a la derecha, dos líneas verticales unidas en la parte alta por un trazo horizontal. La parte superior es bastante nítida, difuminándose en la inferior. Tiene una altura de 11 cm y una anchura de 5 cm. Hacia la derecha del signo se encuentra un punto de pintura con unas dimensiones de 1,5 por 1,5 cm cerrando este conjunto, el cual se encuentra situado sobre un soporte limitadopor arriba y por abajo por uas grietas naturales de la roca orientadas más o menos horizontalmente. De igual color que las tres representaciones anteriores.

Sector 3. Este pequeño panel está compuesto únicamente por dos trazos y pintado alrededor de una oquedad de la pared.
1. Digitación. Trazo digital de 6 cm de largo y 1,5 cm de ancho con algún resto de pintura suelta alrededor del mismo; de color rojo-castaño oscuro, se encuentra en el borde superior de la cavidad citada con anterioridad, pero situado fuera de ella.
2. Digitación. Nueva digitación de 6,5 cm de largo y 2 cm de ancho, de color rojo-castaño oscuro, pintada en la parte inferior izquierda del hueco, dentro del mismo.

Sector 4. Ubicado sobre una superficie rocosa bastante lisa, es uno de los conjuntos pictóricos mejor conservados de la estación.
1. Ancoriforme. Posible representación humana, con el cuerpo configurado por una línea vertical de 4,2 cm y dos brazos; el izquierdo, muy arqueado, se une en la parte superior y también en la inferior a la línea vertical central; el derecho es un simple trazo recto, paralelo al del supuesto cuerpo y unido al mismo en su parte superior.
2. Digitación. Situada a 8 cm a la derecha del ancoriforme, es un trazo digital de 5,5 cm de largo y de 1,5 cm de ancho.
3. Digitaciones. Dos digitaciones situadas en el centro del panel, una encima de la otra y con 6,5 cm de distancia entre las mismas. Una de ellas mide 4 cm de largo por 1,5 cm de ancho y la otra 5 cm de largo por 1.5 cm de ancho.
4. Digitación. Trazo digital, el mayor del panel, de 7 cm de largo y 1,5 cm de ancho, realizado encima de una grieta natural de la roca.
5. Digitación. Pintado debajo de una rotura de la piedra y parcialmente desconchado en su extremo inferior izquierdo. Tiene 5,5 cm de largo y 1,5 cm de ancho.
6. Resto. Raya vertical muy difuminada, podría ser el resto de una digitación situada en la verticalidad de la anterior, a 7 cm debajo de ella. Tiene una longitud de 4,5 cm y una anchura casi inapreciable.

Sector 5.Se conpone únicamente de un trazo digital de color rojo-castaño oscuro y de 4cm de logitud por 1,5 cm de anchura- Se encuentra aislado de las otras pinturas del abrigo, razón por la que se considera un panel independiente.

Sector 6. Ubicado en un hueco de la roca, delimitado por coladas estalagmíticas. Su acceso es bastante dificultosodebido a la altura en la que se encuentran situadas las pinturas, a 2,5 m por encima de la repisa en la que halla el resto de los paneles.
1. Antropomorfo (?). De factura muy tosca, se compone de un cuerpo ancho y corto, cruzado por una línea amplia que configura los brazos; encima de ésta se distingue la cabeza, más bien pequeña. A la derecha, la figura se prologa en una gruesa línea cuya conexión con el posible antropomorfo es problemática debido a la desaparición de la pintura y a los numeroso desonchados que presenta la figura. Diversas manchas de color debajo del antropomorfo permiten pensar en un tamaño originalmente mayor de esta figura, que en la actualidad tiene una altura total de 18 cm y una anchura de 12 cm y es de color rojo-castaño oscuro.
2. Digitación. Trazo digital de color rojo-castaño oscuro, con una longitud de 6 cm y una anchura de 1,5 cm. Esta representación, muy marcada en su parte superior, se difumina en la inferior.
3. Digitación. De color idéntico a la anterior, se conserva muy nítida en todo su desarrollo. Largo de 4,5 cm y ancho de 1,5 cm.
4. Digitaciones. Grupo de cuatro digitaciones paralelas entre sí y muy cortas, inclinadas ligeramente de izquierda a derecha y de color rojo-castaño oscuro, que tienen, aproximadamente, 3 cm de largo por 1,5 cm de ancho. Se encuentran inmediatamente a la derecha del antropomorfo.
5. Trazo. Línea vertical, que se divide en dos y se unifica nuevamente en la parte inferior. Ha desaparecido la pintura en la zona central y está muy difuminada toda la parte superior de la representación. Está realizada en un pliegue formado por unas coladas estalagmíticas, tiene un color rojo-castaño oscuro y sus medidas son de 16 cm de largo y 3 cm de ancho. No es posible dar ninguna interpretación de la figura debido a l mal estado de conservación de la misma.
6. Digitaciones. Conjunto de cuatro trazos verticales, de color rojo-castaño oscuro. El más alargado, a la derecha, tiene 6 cm de largo; el más corto, a la izquierda, solamente 4 cm.
7. Digitación. Situada a 19 cm del grupo anterior, se hala una nueva digitación muy difuminada y del mismo color a las precedentes; de 4 cm de largo y 1,5cm de ancho.
8. Digitaciones. Situadas en el ángulo inferior derecho del panel, aparecen cinco digitaciones uy unidas entre sí, de color rojo-castaño oscuro. La mayor de estas líneas paralelasa mide 7 cm de largo por los 5 cm de la más corta, siendo la anchura máxima solamente de 1 cm.

Sector 7. Situado dentro de la misma oquedad rocosa que el anterior, este conjunto ha sido pintado a continuación del anterior hacia la derecha.
1. Digitaciones. Grupo de cinco líneas verticales, de color rojo-castaño oscuro, con varios desconchados, sobre todo en su parte derecha, y con una pérdida de pigmento bastante importante en la dedada situada a la izquierda.
2. Trazo. Digitación de color rojo-castaño oscuro con una longitud de 7,5 cm y una anchura de 1,2 cm.

Sector 8.
1. Digitación. Compone este sector una única digitación de color rojo-castaño oscuro, aislada de cualquier otra representación, de 6 cm de largo y 1,5 cm de ancho.

Sector 9. Esta larga serie de figuras cierra por la derecha la zona pintada de la cueva. Se encuentran situadas sobre un soporte rocoso bastante irregular, a una altura superior a los 2,50 m con respecto al suelo de la cornisa rocosa, la cual posibilita y permite el acceso a todo el conjunto pictórico de la cueva.
1. Trazos, Dos rayas, ligeramente oblicuas, inclinadas de izquierda a derecha, con una mancha de pintura a la izquierda y con algún resto de pintura también en la parte superior. Son de color rojo-castaño oscuro, con una longitud de 9 cm y una anchura de 1,5 cm.
2. Trazos. Dos trazos gruesos, inclinados de derecha a izquierda, con restos de pintura entre ambos; ejecutados sobre una zona muy fragmentada, los dos son de color rojo-castaño oscuro. Su longitud es de 13 cm y su anchura de 2,5 cm.
3. Mancha. De color rojo-castaño oscuro, tiene una longitud de 4 cm y una anchura de 2 cm.
4. Trazo. Pintado en la parte superior del sector y de igual color que el anterior, su longitud es de 10 cm y su anchura de 2,5 cm.
5. Trazo. Trazo oblicuo, situado debajo de las figuras 3 y 4, de color rojo-castaño oscuro; mide 6 cm de longitud y 2 cm de ancho.
6. Trazos. Trazos digitales, casi horizontales, inclinados de derecha a izquierda, de color rojo-castaño oscuro, con una longitud de 7 cm y 8 cm, respectivamente, y una anchura máxima de 2,5 cm.
7. Conjunto de trazos. Pintura mal conservada de color rojo-castaño oscuro, realizada sobre una roca fragmentada y recubierta en varios sitios por calcita. Se compone de tres trazos verticales de 11 cm de largo, unidos entre sí por la parte superior e inferior. En la parte superior izquierda se observa un largo trazo vertical, muy fino y arqueado, de 12 cm de largo, cruzado en su centro por una raya de 4 cm de largo.
8. Restos. Dos trazos de color rojo-castaño oscuro. El primero, situado en la zona más elevada, tiene una longitud de 5,5 cm y una anchura máxima de 1 cm; el segundo, una longitud de 3 cm y una anchura máxima de 1,5 cm.
9. Restos. Debajo de un punto de pigmento de color rojo-castaño oscuro, se distinguen a 9 cm por debajo dos trazos verticales del mismo color y de 6 cm de largo; se juntan en su parte inferior y están pintados sobre dos coladas estalagmíticas paralelas entre sí. El mal estado de conservación de la pintura impide su interpretación.