LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS

Está situada a 30 m del Abrigo El Peine, a unos 200 m del aparcamiento del Salto del Gitano. Su acceso actual es extremadamente difícil. Se trata de un abrigo de notables dimensiones con dos bocas por las que se accede a dos espacios diferenciados. El de la izquierda, que contiene la mayor parte de las representaciones pintadas, se configura como un entrante rocoso a modo protegido en su parte más profunda por una gran visera. El de la derecha es una cavidad de unos 15 m de profundidad en corredor ascendente, en cuya zona más profunda se puede encontrar una pequeña fuente de agua estacional. Ambas están precedidas por una gran plataforma.

Las pinturas se localizan en su práctica totalidad en el espacio de la izquierda cuyas dimensiones son 4,9 m de anchura, por una altura de 2,95 m y una profundidad de 17,40 m. Todas las pinturas se encuentran en la pared izquierda del abrigo y se distribuyen en 8 paneles a lo largo de la misma. El conjunto ofrece un estado de conservación bastante deficiente.
Panel 1. Localizado a 4 m del extremo izquierdo de la boca y a 55 cm del suelo, las medidas son de 25 cmpor 29 cm, con una orientación 90°. La superficie es de color marrón rojizo, y sobre ella se encuentran seis motivos pictóricos de color rojo oscuro que se describen como un sólo conjunto.
1.1-6. Conjunto de seis barras finas divididas en dos grupos según su inclinación. El grupo de la izquierda presenta tres trazos paralelos inclinados a la izquierda que convergen con el grupo de la derecha, formado por otras tres líneas paralelas que se inclinan en sentido contrario y configurando un motivo angular formado por tres ángulos sin vértices, que por su estructura y características nos remiten a los tatuajes faciales que muestran algunos ídolos oculares, los ídolos placa y las figuras antropomorfas del período Neolítico y Calcolítico del suroeste peninsular. Sus dimensiones oscilan entre 4,5 cm y 3,5 cm y un grosor de trazo de 0,3 a 0,4 cm

Panel 2. Localizado a 1,10 m en diagonal superior hacia la derecha del anterior y a 1,26 m del suelo, tiene unas medidas de 65 cm de alto por 1,16 m de ancho y su superficie es de color rojo oscuro. Se orienta 90° y contiene ocho motivos pictóricos de color rojo anaranjado.
2.1. En la zona superior izquierda del panel se sitúa el primer motivo indeterminado de tendencia rectangular. Mide 2,20 cm de largo por 1,25 cm de altura máxima.
2.2. Por encima y a la derecha del motivo 1, observamos los restos de un motivo de tipología indeterminada conformado por los restos de dos trazos horizontales paralelos unidos por un trazo vertical en la parte izquierda. Sus medidas son 3 cm de ancho por 2,9 cm de alto.
2.3. Debajo del motivo 2, aparece un antropomorfo de tipología ancoriforme, cuyas extremidades superiores se encuentran curvadas hacia el interior por encima de un trazo vertical curvado que conforma la estructura corporal. Toda la figura ha sido realiza en trazo grueso de 1 cm de ancho, y sus dimensiones son 6 cm de alto por 4 cm de ancho.
2.4. Por debajo y a la izquierda del motivo 3 hay una figura en forma de báculo cuya parte superior se curva hacia la derecha. También podría considerarse que se trata de una figura ancoriforme parcialmente conservada. Fue realizada con trazo de 0,7 cm de grosor y tiene unas medidas totales de 7 cm de alto y 3,5 cm de ancho.
2.5. A la derecha del anterior aparece un nuevo grupo de figuras cuya parte superior está ocupada por los restos de una barra vertical realizada en trazo grueso cuya anchura se reduce progresivamente hacia la zona inferior. Mide 0,7 cm de grosor en su parte más estrecha y 7 cm de alto por 2.5 cm de grosor en la más ancha.
2.6. Debajo del motivo 5, un conjunto de puntos alineados verticalmente conformando dos trazos curvados de color anaranjado intenso que son rematados por la parte superior mediante dos barras verticales. Las medidas de este conjunto son 5 cm de ancho por 6,5 cm de alto.
2.7. A 7,5 cm a la derecha de la figura anterior, se localiza un motivo antropomorfo incompleto de tipo naturalista. Presenta un cuerpo vertical del cual parten en el tercio superior dos trazos simétricos curvados hacia abajo para definir los brazos, de un grosor medio de 1,25 cm aproximadamente. De estas extremidades superiores, la derecha presenta un apéndice oval en su extremo inferior que podría interpretarse como algún tipo de objeto que porta la figura en su mano. A ambos lados del eje vertical y bajo sus extremidades, aparecen sendas puntuaciones con un diámetro de escasos milímetros que deben representar el pecho de esta figura o en su defecto algún tipo de adorno pectoral que debieron formar parte del atuendo de los grupos humanos que poblaron este territorio. En total, la figura tiene unas dimensiones de 7,8 cm de alto por 11 cm de ancho.
2.8. Por debajo del anterior motivo, aparece una figura de antropomorfo cruciforme, cuya extremidad izquierda, de la que cuelga un apéndice hacia abajo, se encuentra muy perdida. Presenta unas medidas de 4,8 cm de ancho por 6 cm de alto.

Panel 3. Situado a 30 cm a la derecha del panel 2 y a 54 cm del suelo, este panel se orienta a 100°. Mide 20 cm de alto por 45 cm de ancho y muestra una superficie de color castaño muy afectada por descamaciones. Alberga tres motivos realizados en color rojo oscuro conservados en bastante mal estado.
3.1. Motivo antropomorfo tipo ancoriforme, situado en la parte superior derecha del panel. Está en posición vertical ligeramente inclinada hacia la izquierda. El trazo central que configura el eje corporal es de un grosor notablemente mayor que el de ambos brazos en arco. Mide 4,2 cm de ancho máximo por 4,5 cm de altura máxima.
3.2. En diagonal inferior izquierda desde el motivo anterior a 32 cm se sitúa una barra inclinada a la derecha, de 3 cm. de longitud y 0,5 cm de grosor.
3.3. A la derecha del anterior, aparece un motivo antropomorfo de tipo ancoriforme, con el brazo izquierdo notablemente más desarrollado que el derecho. En la parte superior, donde se unen todos los trazos que lo conforman, se prolonga hacia arriba un pequeño apéndice que podría ser considerado como un intento de representación de la cabeza. La figura está resuelta con un trazo de grosor irregular entre 1,5 y 1 cm, tiene una altura total de 11 cm por una anchura máxima de 9,5 cm.

Panel 4. Situado a 15 cm a la derecha del panel 3, mide 48 cm de alto por 40 cm de ancho, se localiza a 30 cm del suelo y se orienta 150°. La superficie, de color violaceo, contiene dos figuras realizadas con un pigmento de tonalidad rojo vinoso oscuro.
4.1. Motivo antropomorfo de grandes dimensiones y de tipo naturalista semiesquemático. Tiene cabeza circular de 2,5 cm diámetro y cuatro extremidades curvadas hacia abajo. El trazo vertical que forma el cuerpo sobresale por debajo de las extremidades inferiores para representar un largo falo. La altura total de la figura alcanza los 15,5 cm por un ancho máximo de 8,7 cm y trazo irregular en su ejecución de 1 cm medio de grosor.
4.2. A unos 20 cm. en diagonal hacia la derecha por debajo del motivo anterior, encontramos un antropomorfo tipo golondrina en posición inclinada hacia la derecha con un pequeño apéndice en la zona superior que podría ser considerado como indicativo de la cabeza de la figura. Los brazos son asimétricos, siendo el de la izquierda notablemente más largo que el de la derecha. Esta realizado en color rojo oscuro muy desvaído, con trazos de 1 cm de grosor. Mide 6,3 cm de altura por 7,2 cm de anchura máxima entre paralelas.

Panel 5. Situado a 30 cm. del panel anterior y a una altura de 66 cm desde el suelo, se localiza este panel de 8 cm de alto por 15 cm de ancho cuya orientación es de 110°. La superficie, cortada en la parte inferior por una grieta, es de color naranja y contiene un conjunto de pequeñas barras de color rojo anaranjado muy afectadas por la degradación atmosférica.
5.1-9.- Conjunto de nueve digitaciones verticales dispuestas de forma paralela, adaptándose a la superficie creada por el corte inferior del panel. Cada barra presenta una altura de 3 cm de máximo y 1 cm de mínimo, por una anchura media entre 1,4 cm y 0,5 cm. El conjunto completo presenta unas medidas de 14 cm de ancho por 4 cm de alto.

Panel 6. Situado a 30 cm. en diagonal a la derecha, por encima del panel 5 y a 30 cm del suelo, tiene 40 cm de alto por 25 cm de ancho y se orienta 95° SE. La superficie es de color castaño claro afectada en su zona central por una escorrentía de agua que ha llegado a borrar parcialmente algunos motivos del conjunto figurativo de este panel configurado por cuatro figuras de tonalidad rojo anaranjado y rojo oscura en la que se observan claras superposiciones.
6.1. Motivo de tipo tectiforme con forma de rectángulo horizontal alargado compartimentado mediante nueve barras o celdillas interiores, localizado en la esquina superior izquierda del panel, se encuentra incompleto en la zona central al estar afectado por la escorrentía de agua. Fue realizado con trazo irregular de 1 cm de grosor de media. Sus medidas máximas son de 8 cm de alto por 20,5 cm de ancho y aparece infrapuesto a los motivos 2 y 3.
6.2. Sobre los motivos 1 y 3 se localiza una barra diagonal en trazo grueso efectuada usando un pigmento de color rojo vino oscuro bastante diferente al empleado en el resto de las figuras de este panel. Tiene unas dimensiones de 9 cm de alto y 3,5 cm de ancho.
6.3. A la derecha del motivo 1, aparece un motivo antropomorfo de tipo naturalista incompleto, cuyo brazo superior derecho esta sólo sugerido en su arranque. El brazo opuesto sale recto y curva su extremo hacia abajo, encontrándose superpuesto al motivo 1 y por debajo del trazo 2. Las medidas totales son de 12 cm de alto por 12 cm de ancho, con trazo irregular de 1 cm. de grosor.
6.4. A unos 15 cm por debajo y a la derecha, se sitúa un motivo ramiforme formado por una barra vertical de cuyo lado izquierdo parten cinco barras horizontales y paralelas. A la derecha del eje vertical no ha sido representado ningún apéndice lateral. Tiene una longitud de 8 cm por 3,5 cm de ancho y un trazo de grosor discontinuo entre 1 cm y 1,5 cm. Este motivo se encuentra muy desvaído.
6.5. En la parte inferior del panel, a la izquierda del motivo anterior, encontramos una barra vertical y ligeramente diagonal en mal estado de conservación sobre la que se efectuó un repinte posterior en la parte inferior del motivo. Presenta unas medidas de 10 cm de alto por 2 cm de ancho.
6.6. Debajo del motivo anterior se encuentran los restos de una digitación casi horizontal e inclinada hacia la derecha. Sus medidas son de 1 cm de alto por 1,3 cm de ancho.

Panel 7. Situado a 60 cm. en diagonal hacia abajo desde el panel 6 y a 30 cm del suelo. Este panel de 70 cm de alto por 40 cm de ancho y orientación 120° SE, presenta una superficie bastante afectada por descamaciones, de color naranja con vetas de rojo oscuro, en la que aparecen una serie de digitaciones de color rojo y agrupadas en dos zonas (superior e inferior). La primera reúne un único conjunto de motivos, mientras que la segunda agrupa otros cinco conjuntos que se describen según su disposición y estructura en la superficie del panel.
7.1. Conjunto 1 (zona superior). Situado en el extremo superior izquierdo del panel, consiste en un grupo de puntos y pequeñas barras dispersos y sin mostrar una forma aparente, cuyo grosor varía desde 0,5 cm a 1,5 cm. Destaca la unión de cuatro digitaciones que llegan a conformar una especie de asterisco. El conjunto completo presenta unas dimensiones de 12.5 cm de ancho por 14 cm de alto.
7.2. Conjunto 2 (zona inferior). Situado en la parte superior central de la zona inferior del panel. Está formado por dos digitaciones dispersas y aisladas con un grosor medio de 0,8 cm. Las medidas del conjunto completo son de 12 cm de ancho por 10 cm de alto.
7.3. Conjunto 3 (zona inferior). Situado a la izquierda y debajo del anterior. Está formado por una aparente alineación curva de puntos y digitaciones que se van adaptando a la superficie. Las digitaciones presentan un diámetro medio de 1 cm y el conjunto completo presenta unas dimensiones de 12 cm de alto por 10 cm de ancho.
7.4. Conjunto 4 (zona inferior). Localizado a la derecha del anterior, está formado por una agrupación informe de digitaciones que se adaptan a la superficie y que no presentan una forma concreta. Presenta unas medidas de 14 cm de ancho por 11 cm de alto.
7.5. Conjunto 5 (zona inferior). Agrupación de cinco digitaciones, dos aisladas en la parte superior y tres paralelas alineadas horizontalmente. Se sitúan en un pequeño cuarteamiento de la roca, a la derecha del motivo anterior. La disposición de las digitaciones se corresponde con la propia adaptación de las mismas al soporte. Presenta unas medidas de 4 cm de ancho por 7,5 cm de alto.
7.6. Conjunto 6 (zona inferior). Situado bajo el Conjunto 4, está compuesto por puntos de 0,6 cm a 1,2 cm de grosor medio, los cuales se disponen formando una circunferencia coronada en la parte superior por un arco o semicírculo concéntrico al anterior. En la parte inferior izquierda de la circunferencia, en el exterior de ésta, han sido documentadas cuatro digitaciones, una aislada y otras tres alineadas verticalmente. Todo el conjunto tiene unas medidas de 12 cm de ancho por 11,5 cm de alto.

Panel 8. Situado 40 cm a la derecha del panel 7 y a 60 cm del suelo, tiene 40 cm de altura por 50 cm de ancho y se orienta 130° SE. La superficie es de color grisáceo con vetas negurzcas y acoge 11 motivos de color rojo anaranjado oscuro en un pésimo estado de conservación distribuidos en función de los diversos cuarteamientos rocosos que estructuran el panel.
8.1-2. Localizados en el extremo superior izquierdo del panel. Se identifican como dos motivos, dispuestos de manera vertical. El motivo 1, situado en la parte superior está formado por una barra levemente inclinada hacia la izquierda. Debajo de ésta y a su izquierda, se encuentra una puntuación. Sus medidas son de 2 cm de alto por 1 cm de grosor para cada motivo, teniendo el conjunto completo unas dimensiones de 2,5 cm de ancho y 6,5 cm de alto.
8.3. A 21 cm. por debajo del anterior, encontramos una barra de 5 cm de alto por casi 1 cm de grosor, con ligera inclinación a la izquierda. Está dispuesta de forma paralela con el motivo 4.
8.4. A la derecha de la anterior, una barra ligeramente inclinada hacia la derecha. Tienen una dimensiones de 1,7 cm de ancho por 6 cm de altura. En su interior se aprecia una falta de color en forma de ojo de aguja, lo que le da un aspecto peculiar. También destaca el aguzamiento que presenta su mitad inferior.
8.5-6. Siguiendo en diagonal superior hacia la derecha, unos 8 cm más arriba, encontramos dos digitaciones diagonales inclinadas hacia la izquierda y dispuestas de forma paralela. Sus medidas son de 2 cm de largo por 1 cm de grosor para cada motivo, teniendo el conjunto completo unas dimensiones de 2,5 cm de ancho y 3 cm de alto.
8.7-9. A la derecha, encontramos restos de tres barras verticales de diferente tamaño y grosor entre 5 cm y 2 cm de largo y de 1,5 cm a 0,7 cm. de grosor, dispuestas en paralelo con una ligera inclinación a la izquierda y alineadas horizontalmente. El conjunto completo presenta unas medidas de 5,5 cm de ancho y 4 cm de alto.
8.10-11. Finalmente, a la derecha del anterior encontramos dos barras verticales paralelas con cierta tendencia a converger en sus extremos inferiores. El conjunto completo tiene unas medidas de 4 cm de ancho por 5 cm de alto, teniendo cada barra un grosor máximo de 1,5 cm.