LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DE LOS MARRANOS

La cueva de Los Marranos es una cavidad orientada al Sureste. Posee una amplia boca de unos 10 metros de ancho por 2 de alto. Desde la misma, tras superar un murete previo, se accede a un vestíbulo donde se puede apreciar una gran concentración de bloques. Hacia el fondo del vestíbulo la cueva continua por dos galerías paralelas de unos 10 metros de longitud donde destaca el suelo repleto de cantos rodados. Más adelante las citadas galerías se unen en una sala descendente donde al final de la misma existe un río. El pequeño cauce se adentra en un espacio totalmente impracticable.

El conjunto rupestre se encontró en una galería que parte de la pared izquierda de la cueva, también al fondo del vestíbulo. En primer lugar, si recorremos la citada galería muy próximos al suelo, nos encontramos con una alineación horizontal de puntos muy desgastados. Hacia el interior de la galería, a unos 15 metros de su inicio, existe un "hueco" relleno de color donde también hay varias alineaciones de puntos. Justo por encima de este conjunto nos encontramos nuevamente con otra hilera de puntos. Si seguimos avanzando, las agrupaciones de puntos siguen siendo la tónica reinante, existiendo dos conjuntos más de puntos e hileras más hacia el fondo. Cabe destacar también que en esta galería se encontró una hebilla de bronce con paralelos en el siglo XV/XVI.

Respecto al paquete de materiales, se compone de una lámina de cuarcita, un raspador, lascas de silex y un denticulado transveral, además de una lasca de cuarcita encontrada en el cauce del rio.

Gracias a la contextualización y tipología de los materiales se cree que su ocupación puede datarse en el Paleolítico Superior, siendo las manifestación rupestres posiblemente de una fase antigua del mismo (Solutrense, 20.000-17.000 años de antigüedad).