LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA DEL LLEPUS

También llamada Cova de Partició, es una balma alargada y de suelo muy inclinado, desarrollada en un enorme bloque de roca caliza desprendido de la Mola d′en Camaràs y desplazado ladera abajo unos 500 metros. La posición del bloque y los estratos que lo forman quedaron con inclinación al O-NO, contrarios a la pendiente de la ladera. La parte baja es la más accesible y además está mejor resguardada, es aquí donde se encuentran las pinturas rupestres, sobre un soporte rocoso irregular y poco sólido. Mide 15m de longitud y está orientado al SO. El suelo presenta un desnivel ascendente en cuya zona inferior izquierda se amplía formando un pequeño covacho donde están las pinturas.

Conserva trazos de pinturas rupestres de tipo Esquemático, su estado de conservación es regular. Su interpretación resulta muy difícil, pues además de presentar múltiples desconchados, la tosca ejecución realizada con los dedos nos deja una imagen de cortas y amplias líneas sin sentido aparente para nosotros. Se observa un conjunto numeroso de puntiformes desordenado entre los que se aprecia un antropomorfo. En la parte superior izquierda se vuelve a repetir el esquema con un nuevo grupo de puntiformes junto a otro antropomorfo.

Registrado y estudiado en el año 1920. La cavidad presenta valla de protección de acceso, pero no está acondicionada para el turismo.