Se encuentra en la margen derecha del río Vero, en las proximidades de la confluencia con el barranco de La Choca. Está ubicado en los espectaculares acantilados calcáreos, casi verticales, que modela el Vero y que se muestran tapizados de cuevas y configurando un espectacular paisaje.
En la parte alta se concentra un conjunto de nueve cuevas que contienen pinturas rupestres: Gallinero I, Gallinero II, Gallinero III A, Gallinero III B, Escaleretas, Fajana de Pera I, Fajana de Pera II, Pera Superior y Lecina Superior. Se trata de cuatro covachos que contienen en torno a 75 pinturas rupestres de estilo esquemático en tonos rojizos.
Se distinguen figuras de cuadrúpedos, líneas y una posible esquematización humana en color rojo negruzco. Hay superposiciones de color sobre figuras en rojo claro. A la entrada del abrigo se pueden observar grupos diferenciados, motivos cuadrúpedos, signos arboriformes, cápridos, signos radiados, figura humana con cuadrúpedo de un color variable del rojo claro al vinoso o amoratado. En dos cavidades abundan cuadrúpedos, signos en forma de sol, líneas y un signo cruciforme.
El Gallinero I es un pequeño covacho de 6 m de boca y 2 m de profundidad, al que se accede a través de una escalera metálica, que contiene pintura esquemática en color rojo con representaciones de: ∗ Dos cuadrúpedos muy esquematizados, absolutamente geométricos y rígidos. ∗ Un posible cuadrúpedo (dudoso) ∗ Un posible ramiforme. ∗ Un posible cérvido.
Al Gallinero II se accede desde Gallinero I ascendiendo por una larga escalera metálica. e trata de un covacho de 12 m de boca por 10 m de fondo, en el que se conservan abundantísimas representaciones de arte rupestre esquemático en color rojo. Las representaciones se disponen en un friso de 1 m de altura por 5 m de anchura y contienen: ∗ Numerosísimos cuadrúpedos con trazos gruesos, largas orejas, gruesas patas y colas, mirando hacia la derecha. ∗ Un signo ramiforme de un color rojo más ténue. ∗ Tres signos estiliformes o con forma de estrella. ∗ Un jinete con los brazos en asa, o una figura humana que parece estar de pie sobre un cuadrúpedo. ∗ Un signo en punta de flecha. ∗ Dos cápridos. ∗ Varios trazos y manchas,
Al Gallinero III A no está permitido el acceso. Se trata de una de las dos cavidades que forman un covacho geminado, en concreto, la de la izquierda. Posee 6,5 m de boca por 6 m de fondo, y contiene representaciones de arte rupestre esquemático en color rojo que representan: ∗ Tres signos esteliformes. ∗ Un posible ramiforme. ∗ Dos cuadrúpedos. ∗ Restos, ∗ Manchas.
Al Gallinero III B no está permitido el acceso. Se trata de una de las dos cavidades que forman un covacho geminado, en concreto, la de la derecha. Posee 8 m de boca por 5 m de fondo, y contiene representaciones de arte rupestre esquemático en color rojo con representaciones de: ∗ Un grupo de tres cuadrúpedos. ∗ Otro grupo de cuadrúpedos. ∗ Un signo cruciforme. ∗ Varias manchas. ∗ Un signo ininterpretable. |