LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CUEVA FORADÁ

La Cueva Foradá tiene la boca orientada hacia el ENE y desde ella se ven perfectamente los abrigos de arte rupestre en la parte alta de la otra ladera del barranco. Tiene una entrada de tendencia circular de casi cinco metros de altura por tres de alto. El nombre le viene del agujero que tiene en su fondo que forma una segunda entrada en la parte más alta de la cueva a la que puede subirse sin apenas dificultad. Grandes piedras de derrumbe se ven en su interior. El material que se encontró abarca desde el Neolítico (hachas pulimentadas y algunos fragmentos de cerámica con decoración incisa) hasta la Edad del Bronce. Su importancia viene dada por las pinturas rupestres que se encuentran en los abrigos situados frente a esta cavidad. La cavidad sirvió, posiblemente, de refugio e incluso vivienda más o menos temporal, unos 2.000 años a.C.

El interior de la cueva está ocupada en más de sus dos terceras partes por bloques de piedra, y actualmente apenas presenta sedimentos, por lo que es probable que los niveles arqueológicos debieron vaciarse por completo con ocasión de las exploraciones de 1951. En algunos bloques calizos se observan marcas del barrenado para la utilización de explosivos, al parecer empleados para ampliar grietas y mover bloques. En una de las primeras referencias bibliográficas, a la cavidad se le cita como la "Cueva Hundida".

Como yacimiento arqueológico, el interior de la cavidad no ofrece buenas condiciones para el establecimiento de un hábitat dado que el interior presenta un desnivel muy pronunciado, y los bloques de piedra reducen su superficie útil. No obstante, la Cova Foradá registró una ocupación temporal en momentos tardíos de la Edad del Bronce, a finales del segundo milenio a.C., y probablemente se utilizó para refugio de pastores o almacén de cosechas y, es probable un uso como sepulcro funerario (aunque son muy exiguos los restos humanos hallados). Con posterioridad, en los siglos IV al II a.C., la cueva fue también visitada por los iberos, de cuyo testimonio son seis fragmentos de cerámica recuperados.