Anteriormente conocida como la Cueva del Oso, está situada en la urbanización Vistahermosa de Cáceres integrada dentro de un parque; aunque no es visitable y se encuentra vallada. Se trata ésta de un socavón kárstico cuyos hallazgos revelan que acogió una población de época neolítica si descartamos que se trata de un escenario arqueológicamente muy alterado y por tanto un yacimiento sin contexto arqueológico.
La actividad arqueológica en la cueva del Conejar se inició alrededor de 1917, en ese momento se dieron a conocer los diferentes útiles líticos y restos de fauna que se encontraron en la cueva. Posteriores estudios arqueológicos realizados en la cueva muestran varias fases. Las más antiguas datan de 15.000 a 17.000 años de antigüedad, lo que la enlaza con la cueva del Maltravieso, en cuya sala de las Chimeneas se realizó una datación de 17.000 años de antigüedad. Los resultados más recientes se fechan hace unos 6.000 años y están relacionados con estratos con presencia cerámica, lo que permite que se enlacen con los Barruecos. Hay otra datación que es intermedia entre los restos localizados en la cueva que es de unos 8.000 años de antigüedad, éstas son coincidentes con los últimos grupos de cazadores-recolectores. En una de las brechas de la cueva aparecieron materiales cerámicos con una antigüedad de unos 3.000 / 4.000 años. La cueva de El Conejar queda así definitivamente conocida como un yacimiento Holoceno y no Pleistoceno. |