LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CINGLE DEL MAS D′EN SALVADOR

El conjunto se abre en un escarpe orientado al SO y situado sobre el barranc Fondo, más concretamente en las estribaciones septentrionales del cerro del Tormasal, entre Albocàsser y Tírig, y cerca del Mas d′en Salvador. El conjunto lo integran dos abrigos con pinturas y fue descubierto en el año 1980. El abrigo presenta unas dimensiones de más de 10 metros de longitud, con una visera máxima que apenas alcanza los 3 metros. Casi en la base del cortado también se localiza una fractura de unos 4 metros de recorrido subterráneo y carácter ascendente.

La cavidad queda medio oculta a causa de la vegetación que crece en su boca de entrada. En su interior presenta diferentes oquedades con el soporte muy destruido por la erosión natural. En la zona central se observan algunos restos de pintura, muy deteriorados, entre los que destaca un personaje, pintado con trazo lineal, que asciende por una posible rama o cuerda, que remata en una mezcolanza de trazos, a modo de nido o copa de árbol. En su entorno se muestran cinco pequeños ejemplares voladores, insectos o aves, lo que nos pone ante una posible escena de recolección. La composición se complementa con otra similar, pero muy deteriorada, de la que se conserva un trazo largo donde revolotean otras figuras aladas. En su base se aprecian varios restos, entre ellos algunos antropomorfos y un arquero.

Esta actividad recolectora sólo está presente en tres conjuntos del barranco de la Valltorta: Mas d′en Josep, Cingle de l′Ermità y este enclave. Otros trepadores y enjambres de abejas han sido descritos en Cova Remígia y el Cingle de la Mola Remígia. Respecto a los animales alados, aparecen en cinco conjuntos de La Valltorta y su morfología configura pequeñas cruces o flechas; ambas tipologías son análogas a las supuestas abejas de la escena de recolección de la miel descrita en el covacho 2 de la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia).