LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CASTRO DE LAS VARIZAS

El castro de Las Varizas (San Felices de Buelna), a unos 515 - 530 metros de altura, no es un recinto fortificado perfectamente definido. No tiene una muralla perfectamente delineada y perimetral, sino que se conservan pequeños sectores de la misma. Estos fragmentos de muralla están formados por grandes acumulaciones de piedra caliza. El mayor de los sectores amurallados mide 48 x 8 m, dando esto a entender que ni mucho menos corresponde a un recinto o estructura ganadera, sino a un recinto fortificado. Se extiende desde el norte ladera abajo hasta toparse con un afloramiento calizo natural de orientación Oeste-Este que sirve como otra de las murallas del castro. Desde el extremo sur, siguiendo la orientación este, surge otro tramo de muro derribado de unos 16 x 6 m que en dirección norte desaparece en la cima. Estos muros definen un pequeño área en torno a la cima de unos 690 m², aunque gracias a los relieves naturales citados se puede ampliar el espacio interior del castro hasta los 3.000 m². En ninguno de los dos casos se puede pensar que este espacio estuviese pensado para ser un castro habitable ya que apenas tiene lugar para construir estructuras de vivienda. Además, en el caso de existir espacio, es un lugar muy expuesto a los vientos y a las inclemencias del tiempo, de modo que varios autores lo identifican más bien como un recinto militar.

El castro de Las Varizas no es un yacimiento donde hayan aflorado gran cantidad de materiales a analizar. Primero porque no se han realizado excavaciones ni prospecciones a fondo sobre el mismo, y segundo porque no ha sido un recinto orientado a su habitabilidad.