LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CASTRO DE TRIQUINEJA

El Castro de Triquineja no presenta grandes defensas, su espacio habitable es reducido y su ubicación no destaca por su altitud, aun así no cabe duda de que pudo ser un asentamiento correspondiente a la Edad del Hierro, independientemente de su importancia en la sociedad prerromana. Se sitúa en una pequeña colina al Suroeste del pueblo, perfectamente identificable desde la subida al castillo de San Vicente de Argüeso. Dicha elevación no destaca demasiado por su altitud, 80 m sobre el valle, quedando relegada en altura por otros cerros y collados cercanos. La primera noticia sobre la existencia del yacimiento se proporcionó a principios de la década de los 90.

Se menciona terraplenes defensivos al norte y una articulación mediante terraplenes y murallas. La cima rocosa ocupa unas 2,2 hectáreas y apenas se observan estructuras visibles en la misma. Al sur se observa una zona llana que presenta un perfil escalonado. Entre este rellano y la zona rocosa de la cima se observan restos de cimentación de mampostería de unos 120 m de largo por 80 centímetros de ancho. Este último dato es claro indicativo de que el enclave no tenía un cometido meramente defensivo, ya que sus estructuras no tienen la anchura suficiente.

Los materiales hallados son restos de cerámica a mano y a torno, una fíbula de omega, un pendiente amorcillado y algunos objetos de hierro como puntas de lanza y dardos. A partir de estos datos, destacando la fíbula y la cerámica a torno, se puede incluir cronológicamente el castro de Triquineja dentro de la II Edad del Hierro.