El castro del Cuerno de Bezana, o Pico Nava, se encuentra en un enorme farallón en la altiplanicie en el que destaca un espigón rocoso orientado al Noroeste. Desde aquí se obtiene una panorámica prácticamente de 360° de todos los valles colindantes. Es justo aquí donde se encuentra un muro de cierre de unos dos metros de ancho que conforma un recinto de una hectárea de extensión y del que se tienen dos hipótesis: ✱ 1.- Que nos encontremos ante un castro de menor entidad y de pequeñas dimensiones. ✱ 2.- Que este recinto sea la acrópolis de un castro mayor que se extendiese por donde actualmente se encuentra el parque eólico. A grandes rasgos, las acrópolis de los recintos castreños estaban dedicadas a contener lugares diferenciados del espacio de hábitat, conteniendo normalmente templos, espacios ceremoniales o rituales, o similares, normalmente en el centro o en lo alto del asentamiento.
Por la tipología de las estructuras y de alguno de los materiales encontrados se cree que pudo pertenecer a la Edad del Hierro. Cabe destacar que las simas que se aprecian hoy dentro del recinto se deben a diferentes pozos de extracción de mineral de hierro de época moderna, circunstancia que también apoyaría la teoría de que sus antiguos pobladores pudiesen extraer el mineral de sus entrañas. |