LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CASTRO EL CASTILLEJO

Los restos arqueológicos del castro El Castillejo, se encuentran en el alto de la sierra del Alba. Se sitúa sobre la cumbre de un alto cabezo circular, a 1.400 m de altitud, en el extremo de un espigón que desciende hacia el sur desde la Sierra de la Alva. Se trata de un lugar con una imponente posición estratégica, desde el que se domina toda la llanada numantina hasta el Pico Frentes (Sierra de Cabrejas) y el acceso al puerto de Oncala, una de los pasos naturales entre el Alto Duero y la cuenca del Ebro, a través de la zona riojana.

El castro de El Castillejo data Edad del Hierro. El castro, de planta circular de 130 metros de diámetro y unos 13.000 metros cuadrados de superficie, está delimitado por el este y el oeste por profundos barrancos, presentando una potente muralla que defiende tres de sus lados, siendo innecesaria en el cuadrante sudeste, que presenta una pronunciada pendiente. Se puede contemplar restos de las murallas actualmente derrumbadas que alcanzaron 4,5 metros de altura, el foso y, en la zona más accesible chevaux-de-frise (siglos VI - IV a.C.), es decir, una barrera de piedras hincadas, alcanzando algunas hasta los 60 centímetros de altura, para desestabilizar al atacante (estas piedras protegieron al poblado por tres de sus lados).

Su sistema defensivo consta de una muralla de mampostería a canto seco, con una anchura de entre 5 y 6,30 m pudiendo haber alcanzado una altura de 4,50 m, de los que se conservan únicamente 2 m al exterior y 1,50 m al interior; delante de ésta hay un foso (de donde se sacó la piedra para construir la muralla) y por delante, en una anchura de 20 a 27 m, la franja de piedras hincadas.