LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

CASTRO DE ABIADA

El castro de Abiada (Campoo de Suso) posible fue también campamento romano. Fue descubierto a finales de la década de los 80. El asentamiento aprovecha a la perfección las excelentes defensas naturales de este gran risco de más de 150 m de largo. Presenta un acceso por el Noroeste, bordeando el corte natural por la base y ganando altura a medida que avanzamos. Es en este punto, al Este del yacimiento, donde hay dos grandes terraplenes que indican la más que probable entrada al castro. Dicho acceso aprovecha el menor desnivel en este punto, completándose además con un talud que cerraría el paso y protegería el recinto. En su interior no ha sido documentada estructura alguna a excepción de un posible "portillo" en la roca al Oeste.

Son varios los indicadores que apuntan en una dirección en la datación del castro de Abiada. Tanto la presencia de terrazas, como la cercanía de una fuente de agua, el tipo de emplazamiento y el material hallado indican que se podría tratar de un poblado de la Edad del Hierro. De todos modos, la existencia de una ocupación romana (posterior) no es ni mucho menos descartable, ya las noticias del hallazgo de antonianos y de material militar romano lo señalan.