LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA |
CASTELLUM FRACTUM |
El Castellum Fractum está localizado en un enclave estratégico desde el que se observa una vista panorámica, por lo que ha sido objeto de ocupación a lo largo de la historia. La fortaleza fue construida entre mediados del siglo IV e inicios del siglo V d.C. sobre un poblado ibérico que data del siglo VI a.C. Está especialmente ubicada para el control de la Vía Augusta, y servía de almacén y depósito de intendencia militar. En una primera fase, este edificio está formado por una gran aula rectangular con una línea de pilares centrales. En los laterales se abren varias habitaciones que comunican directamente con ese espacio central. En época visigoda sigue en activo y desarrollando funciones similares, pero es objeto de algunas reformas, como por ejemplo la transformación del aula rectangular central en un patio, y la construcción de un primer piso sobre las habitaciones laterales. Aunque no se sabe a ciencia cierta la época en que la fortaleza quedó en desuso, se conocen ciertos documentos de época de Carlomagno (siglo IX) donde aparece con el nombre de castellum fractum, es decir, "castillo en ruinas", haciendo referencia al estado de escombros en que se encontraba ya en aquellos momentos. |