Este abrigo de El Zarzalón se localiza en la margen izquierda del río Batuecas, en la zona en que la vereda discurre por esta margen en un doble zig zag.
Se pueden apreciar en la pared izquierda tres antropomorfos de color negro, uno masculino de tipo mixto, otro femenino y el tercero de piernas y brazos en ángulo pero paralelos, además, también en color negro lo que podría ser parte de otro antropomorfo. Sobre este conjunto se pintó en color rojo un soliforme y un grupo de tres barras verticales. La cronología que se propone para este ciclo de la Pintura Rupestre Esquemática, arranca del Neolítico Medio, con su mayor desarrollo durante el Neolítico Final y el Calcolítico (4500 – 1500 a.C.
El abrigo de cuarcita, estrecho y poco profundo, presenta una clara segmentación causada por una diaclasa. Se han identificado 7 paneles con pictografías donde la mayor parte se encuentran en la pared orientada al SW, identificándose antropomorfos, esteliformes y barras.
El panel 1, localizado en la parte izquierda del abrigo, presenta exclusivamente barras verticales dispuestas en dos grupos.
En el panel 2 se distinguen tres fases pictóricas; la primera en negro y que incluye antropomorfos, la segunda corresponde a un soliforme y tres barras verticales en rojo, mientras que la última es una figura antropomorfa blanca que se superpone al antropomorfo negro.
En el panel 3 se observan dos grupos de figuras correspondientes a barras en tres bandas horizontales y entre 6 a 9 barras cubiertas por hollín.
En el panel 4 se identificaron tres puntos con restos de pigmento. El primero se ubica a la izquierda donde se conserva un grupo de barras alargadas, mientras que el segundo se sitúa en la parte superior y presenta 4 barras. En la zona central se observa una mancha color rojizo, además de líneas paralelas horizontales.
En el panel 5 se aprecian cuatro bandas, las dos primeras y la cuarta compuestas por barras verticales, mientras que en la tercera se identifican barras verticales y líneas arqueadas horizontales (posible arboriforme o antropomorfo) .
En el panel 6 sólo se aprecian restos de coloración rojiza muy poco definidos.
El panel 7, situado por encima y a la izquierda del panel 2, presenta una sola barra.
Algunos datos tomados de Mª del Mar Gómez Nieto. |