El Abrigo de la Ventana, cavidad rocosa de reducidas dimensiones, se encuentra en el paraje de Calar de la Santa en Moratalla. El acceso al abrigo es cómodo; localizado al sur de la localidad de Calar de la Santa y sobre unos cantiles rocosos que han sido utilizados como cantera.
El conjunto de arte rupestre del Abrigo de la Ventana se localiza en dos pequeñas cavidades rocosas situadas a escasos metros la una de la otra. En total son 32 las figuras reconocidas, si bien todas ellas, menos una, se encuentran en el llamado Abrigo I. En éste, los motivos pertenecen al estilo esquemático, en color rojo, en su mayoría cruciformes. En algunas de las pinturas se puede observar repintados y superposiciones; este hecho documenta al menos dos secuencias cronológicas, aunque en ambas el estilo de las pinturas es el mismo, sin embargo no permite deducir la cronología de las mismas.
ABRIGO DE LA VENTANA I. El abrigo, con una orientación sur y a una altitud de 1200 m.s.n.m., presenta unas dimensiones máximas de 6,30 m de abertura de boca, 1,90 m de profundidad y 2,10 m de altura. Los motivos pintados se distribuyen por toda la pared rocosa del abrigo, delimitando un friso continuo de 1,70 m y a una altura de 1,40 m respecto al suelo de la cavidad. De derecha a izquierda, la descripción de motivos es la siguiente: ✱ Figura 1. Restos de motivo cruciforme. Conserva un trazo vertical y los dos trazos horizontales de su parte izquierda. Mide 10,7 cm. Color rojo. Ha sido repintado en un tono más oscuro. ✱ Figura 2. Cruciforme. Bien conservado, muestra un doble trazo horizontal. Mide 9,1 cm. Color rojo. ✱ Figura 3. Restos de pintura en forma de trazo vertical. Mide 4,7 cm. Color rojo. ✱ Figura 4. Cruciforme de cinco brazos horizontales. Mide 12 cm. Color rojo.✱ Figura 5. Restos de pintura. Color rojo. ✱ Figura 6. Ocupando una superficie en torno a los 30 cm de longitud, se aprecia varios restos de pintura pertenecientes a otros tantos motivos de tipología no definida. ✱ Figura 7. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 8,5 cm. Color rojo. Repintado. Uno de los brazos horizontales se superpone parcialmente a la figura número 11 y con el trazo vertical hace lo propio sobre las figura número 8. ✱ Figura 8. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 8,3 cm. Color rojo. ✱ Figura 9. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 8,4 cm. Color rojo. ✱ Figura 10. Motivo cruciforme. Mide 5 cm. Color rojo. ✱ Figura 11. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 7,8 cm. Color rojo. Se infrapone en uno de sus brazos horizontales a la figura número 7. ✱ Figura 12. Restos de un motivo cruciforme. Mide 5 cm. Color rojo. Hay una zona de contacto con el motivo número 11 pero no se puede determinar prioridad en la ejecución. ✱ Figura 13. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 9,8 cm. La figura originaria, de tonalidad rojo claro, ha sido repintada en un tono más oscuro. ✱ Figura 14. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 10,7 cm. Color rojo. Entre este motivo y el número 13 hay un contacto aunque no se puede precisar prioridad en la ejecución. ✱ Figura 15. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 12,2 cm. Color rojo, repintado. Está en contacto parcial con el cruciforme número 19. ✱ Figura 16. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 8 cm. Color rojo. ✱ Figura 17. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 9 cm. Color rojo. ✱ Figura 18. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 7,5 cm. Color rojo. Se infrapone al trazo vertical número 21. ✱ Figura 19. Cruciforme de triple trazo horizontal. Mide 13 cm. Color rojo repintado. ✱ Figura 20. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 14,7 cm. La parte superior del trazo vertical se superpone parcialmente a las figuras número 16 y 17, y mantiene un contacto con la número 22, sin poder establecer prioridad en la ejecución. Color rojo. ✱ Figura 21. Restos de pintura en forma de trazo vertical. Color rojo. Se superpone al cruciforme número 18. ✱ Figura 22. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 10,8 cm. Color rojo repintado. ✱ Figura 23. Cruciforme de triple trazo horizontal. Mide 9,3 cm. Color rojo. ✱ Figura 24. Cruciforme con doble trazo horizontal, parcialmente conservado. Mide 5,4 cm. Color rojo. ✱ Figura 25. Motivo soliforme formado por un punto central del que parten hasta ocho cortos trazos radiales. Mide 7,5 cm. Color rojo. Se superpone parcialmente a la figura de cruciforme número 26. ✱ Figura 26. Cruciforme con cuatro trazos horizontales. Mide 13,5 cm. Color rojo. ✱ Figura 27. Cruciforme de cuatro trazos horizontales. Mide 16,5 cm. Color rojo. ✱ Figura 28. Cruciforme con doble trazo horizontal. Mide 11,5 cm. Color rojo. ✱ Figura 29. Cruciforme con doble trazo horizontal, parcialmente conservado en su parte inferior. Mide 8,2 cm. Color rojo. ✱ Figura 30. Cruciforme. Mide 8,6 cm. Color rojo. ✱ Figura 31. Cruciforme, parcialmente conservado, con tres trazos horizontales. Mide 12 cm. Color rojo.
ABRIGO DE LA VENTANA II De menores dimensiones se localiza apenas a 100 m al norte del abrigo I, tratándose, en realidad, de dos pequeñas hornacinas de las que tan sólo una de ellas contiene manifestaciones pictóricas. Con una orientación suroeste y a una altitud de 1140 m.s.n.m., la covacha presenta unas dimensiones máximas de 3,65 m de abertura de boca, 1 m de profundidad y 2,30 m de altura. ✱ Únicamente documentamos débiles restos de pintura que parecen corresponder a la figura naturalista levantina de un cuadrúpedo. Éstos pertenecerían en su mayor parte al cuerpo del animal, quedando otros que marcarían el arranque de la cabeza y de las extremidades. Mide 8 cm de longitud. Color rojo. |