LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGOS DEL POU DE NOSCA

En la margen izquierda de una barrancada que trascurre entre las cimas del Bosquet y la Llacunasa, cerca del Mas del Pou de Nosca se encuentras estos dos abrigos muy cercanos.

Abrigo I.
La cavidad se abre en la parte inferior de un gran farallón rocoso y es de pequeñas dimensiones, forma rectangular y reducida visera. Sobre una superficie prácticamente lisa se realizaron con "pintura seca" o grafitado de color rojo un total de 48 motivos entre los que destacan los motivos cruciformes y las barras o líneas aisladas. En una descripción más pormenorizada se documentan de izquierda a derecha y en la parte superior del panel un conjunto de motivos cruciforrnes y un esteliforme realizados con un trazo fino de color rojo. Debajo tenemos un motivo de mayores dimensiones que recuerda a un ramiforme, formado por una línea central que en su parte superior termina con un trazo horizontal corto seguido de otro curvo. A partir de aquí surgen a izquierda y a derecha diversos trazos oblicuos ascendentes; en la parte inferior el motivo termina con dos trazos, esta vez descendentes. Encima de esta figura aparece un círculo con un trazo ascendente. A su lado un motivo cruciforme y debajo otro esteliforme. En un nivel inferior se observan varios trazos de difícil lectura. A su derecha tenemos un motivo rectangular en cuyo interior se incluye un esteliforme. Encima de esta figura y a su derecha se observan varios cruciformes y esteliformes acompañados de otros trazos que se corresponden a líneas verticales rectas o curvas, líneas quebradas, ondulantes y otros motivos ovalados acompañados de trazos. EI panel queda interrumpido a su derecha por la pérdida de pigmento en una franja de unos diez centímetros de ancho, tras la que sólo se conservan líneas y trazos que construyen motivos menos definidos.
Los autores de su estudio encuentran paralelos formales en un amplio abanico cronológico, desde época neolítica hasta el siglo xV, aunque se inclinan por atribuirles una cronología medieval. No obstante, debe tenerse en cuenta que en Ios conjuntos medievales se documentan cruces más normalizadas, de acuerdo a la iconografía cristiana, e incluso textos o fechas, ausentes en el Pou de Nosca. Si además de la iconografía consideramos la técnica, es decir, el empleo de un lápiz o un trozo de colorante para realizar los motivos, podemos centrar aún más la edad de estas pinturas en tiempos protohistóricos, ya que esta misma técnica se ha documentado en otros conjuntos ibéricos o iberorromanos.

Abrigo II.Conserva pinturas cubiertas por una colada estalagmítica, en una zona desprovista de protección de la visera. Entre los diversos motivos que se pueden observar destaca una figura humana de muy pequeño tamaño orientada hacia la izquierda, realizada con trazo lineal. De la figura se conserva la parte correspondiente al tronco, piernas y pies, mientras que su parte superior es apenas visible, ya que está cubierta por la colada estalagmítica en la zona de la cabeza y en su parte delantera, donde se adivinan unos trazos finos paralelos. Detrás del antroponorfo se ve otro motivo de difícil adscripción que también está cubierto por la colada, y debajo restos de lo que parece corresponder a otra figura humana. A la izquierda de esta pared se abre un abrigo en el que se ha documentado salpicaduras de pintura roja y trazos horizontales del mismo color.