Situados en la sierra de Godall de Ulldecona, los Abrigos de la Ermita son el conjunto más importante de pinturas rupestres de estilo levantino en Cataluña. Las primeras pinturas de la sierra de Godall se descubrieron en 1975 en una cueva del barranco. Actualmente se han localizado hasta catorce abrigos decorados por el hombre hace 8.000 años. La mayoría de los abrigos presentan escenas de estilo naturalista y semiesquemático.
✱ Abrigo I de Ermites (7000 a.C. – 6000 a.C.). Es la estación más meridional del conjunto de Ermitas, la que contiene un mayor número de figuras ocupando prácticamente toda la cavidad y las que están en mejor estado de conservación. Se trata de una cavidad de dimensiones modestas a unos 5 m de altura, en la que se han documentado 170 pictografías de estilo levantino. En la actualidad el acceso al abrigo se realiza mediante una escalera abatible que conecta con una plataforma enterrada en la pared rocosa. Las escenas de caza son la temática principal, documentándose humanos, animales, arcos, flechas, etc., pintadas en tonalidades rojizas a castañas. ✱ Abrigo IV de Ermites —también llamado Cueva Fosca—.En Cueva Fosca se han documentado 47 figuras, agrupadas en dos paneles y realizadas en un estilo que evoluciona del abstracto al esquemático con rasgos naturalistas. Están distribuidas a ambos lados de la entrada. ✱ Abrigo V de Ermites (7000 a.C. – 6000 a.C.). Fue el primer abrigo en descubrirse en el conjunto de Ermites, pese a ser uno de los más inaccesibles. La entrada a este abrigo o covacha colgada se realiza mediante una escalera doble que permite salvar el desnivel de unos 8 m respecto al suelo. La mayor parte de las pinturas se sitúan en el techo de la cavidad. Conserva figuras en color rojo y blanco, muy afectada por una costra negruzca que las cubra en gran parte. Se han documentado más de 70 pictografías, algunas formando parte de una interesante escena de caza de caballos. ✱ Abrigo VI de Ermites. El techo de este abrigo esta oscurecido por el humo y por las materias orgánicas. En las paredes hay manchas de pintura sin determinar. En uno de los lados se pueden ver dos figuras estilizadas de color rojo. ✱ Abrigo VII de Ermites. Se han hallado 9 figuras entre las que destacan los arqueros estilizados, los caprinos y la presencia de un pequeño carnívoro. Un arquero al acecho aguanta el arco y las flechas con la mano izquierda. Lleva ornamentos en las piernas y un bolso con colgantes en la espalda. La cabeza no está bien conservada pero parece que debía de llevar algún tipo de ornamento. Cerca de él, un poco más abajo, hay una cabra con cuernos cortos. Tanto el arquero como la cabra se encuentran en posición estática. Por las patas posteriores de la cabrita se puede pensar que está corriendo, pero en cualquier caso no es la huida desesperada que podemos observar en los animales de las escenas del plafón principal del abrigo I. No es, por lo tanto, una escena de cacería. Más a la derecha hay una figura de un posible ciervo o un bóvido, también en posición estática o casi estática. Más a la derecha hay otra cabra en mal estado de conservación. Por el que se puede deducir de la posición de las piernas parece que está corriendo. Un metro más a la izquierda se ve una parte de un posible ciervo. Más abajo, a un metro, otra cabra que encabeza un grupo donde predominan las figuras pequeñas. Entre un grupo de restos de figuras hay tal vez un zorro con la cola al aire, mide 2 cm y es el más pequeño de todo el conjunto de "Ermites". Finalmente, a un metro del suelo, debajo del ciervo del grupo superior, se aprecia un arquero estilizado de piernas gruesas. Este arquero es interesante por la forma rectangular de las piernas, que la hace parecerse a algunas figuras que encontramos en yacimientos próximos, como el de la cueva de los Rossegadors, de la Puebla de Benifassà (Castellón). ✱ Abrigo VIII de Ermites. Es el abrigo más próximo a la ermita. Se encuentra a unos 200 m del edificio. La pared está cubierta por un saliente del estrato superior de unos 8 m de longitud. Las figuras más bien conservadas son las que están en el lugar más elevado. |