Situados en el municipio de Lorca en las estribaciones de la Sierra del Pericay. Están en las proximidades de la Rambla de la Fuente y Fuente Gil; en la actualidad suelen servir de refugio a grupos de jabalís salvajes. Sirvió de hábitat a los primeros humanos modernos y su presencia va desde el eneolítico (2.500 a.C. y el 1.800 a.C.) hasta el bronce tardío (1.300 – 1.700 a.C.).
El abrigo II tiene una orientación al sur y sus dimensiones son de 11,85 m de abertura, 5 m de profundidad y 12 m de altura. Las pinturas se encontraban en la zona central derecha de la misma, de las que sólo quedan restos débiles de color de tres figuras, en el primer panel, que no se pueden reconocer.
En un segundo panel, en la parte derecha y a dos metros del suelo, había un motivo cruciforme y un conjunto de trazos. Un poco más abajo un trazo vertical en un tono diferente. Por último y casi fuera de la cavidad había trazos de tendencia vertical, con inclinación derecha a izquierda que se bifurcan en trazos menores, un motivo circular, otro trazo de inclinación contraria a los primeros y varios restos de pintura.
El estado en general es la tendencia a la desaparición, en algunas zonas más acusada puesto que se exponen o bien al sol, que acelera la desecación y por lo tanto la pérdida de la adherencia, o bien a la caída de agua en temporadas continuadas por la pared que van formando una capa que cubre las pinturas. |