LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO ROJO

Se sitúa a unos 100-120 m . desde el abrigo Los Puntos hacia el Este, aprovechando una gran masa rocosa con más de 3 m de altura desde el nivel del suelo de la ladera y orientada hacia 160° Sur. La estación aprovecha una grieta horizontal abierta en el centro de la roca de 2,65 m de altura por 5 m de longitud y 2,40 m de profundidad que presenta una superficie de tonalidad castaño anaranjada y que ha sido identificada como el abrigo "Rojo". Han sido documentados cinco paneles distribuidos en la parte izquierda del abrigo, relativamente próximos entre sí y con unas dimensiones que oscilan entre 20 cm y 40 cm de anchura. Los motivos pictóricos son en su mayoría acumulaciones de puntos que responden a una coloración rojiza anaranjada y con un estado de conservación que en general es bastante malo.

Panel 1. Se sitúa a 20 cm. del extremo izquierdo del abrigo. Se trata de un panel cuadrangular de 43 por 45 cm de superficie anaranjada y lisa con una agrupación de grafemas pintados en trazo grueso de tonalidad rojo anaranjada muy desvaída.
1.1. Contiene una barra de 2,5 cm de longitud en la parte inferior central del panel y aproximadamente un centímetro de ancho de trazo, colocada en vertical ligeramente inclinada hacia la izquierda.
1.2-33. Por encima se dispusieron 31 puntos y 1 digitación, agrupados sin ninguna tendencia definida. Sus dimensiones son variables, y oscilan entre escasos milímetros y 1 cm de anchura o diámetro. Todas las figuras se confeccionaron con un pigmento de color rojo que actualmente se conserva muy desvaído.

Panel 2. Este panel se encuentra a 30 cm a la derecha del panel 1. Tiene una anchura de 38 cm y una altura de 54 cm. Podemos determinar dos grupos de figuras, trazos de pintura en forma de "V" que se alinean en vertical formando dos agrupaciones.
2.1-3. En la primera agrupación, situada en la zona central del panel, vemos tres de estos trazos superpuestos en una alineación de tendencia vertical, Las dimensiones de cada uno de estos trazos con forma de "V" no superan el centímetro de altura y están realizados con un trazo fino de color rojo que tiene una media de 0,4 cm de grosor.
2.4-8. A su derecha aparecen muy próximos cinco puntos de pequeño tamaño, organizados conforme a una disposición de tendencia cuadrangular en dos alineaciones con tres puntos en la superior y dos en la inferior. El diámetro medio de estas puntuaciones es de un cm y su color rojo.
2.9-12. Situada a 4 cm a la derecha de la primera agrupación, se localiza otra alineación vertical compuesta por la sucesión de otros cuatro trazos en "V", unidos por su apéndice derecho los dos inferiores. El grosor, color y dimesiones de las figuras son semejantes al de las descritas en la anterior agrupación de figuras.

Panel 3. Se encuentra situado 0 50 cm a la derecha desde el panel 2. Presenta una superficie blanquecina de 35 cm de anchura por 45 cm de altura. Los pictogramas, igual que en el panel anterior se presentan dispersos a lo largo de la superficie y sin forma compositiva definida.
3.1-4 En la parte izquierda superior observamos una serie de cuatro restos de puntuaciones, tres de ellas alineadas verticalmente. Su tamaño medio oscila en torno al centímetro de diámetro. El color del pigmento utilizado es de color rojo.
3.5-16 Unos centímetros más a la derecha se sitúa otro grupo de puntuaciones con las mismas características en cuanto al tamaño y coloración. Se disponen de manera irregular aunque con una tendencia a distribuirse en tres alineaciones horizontales, la superior con cuatro puntos y una serie de restos de color en el extremo derecho, la intermedia con otras cuatro puntuaciones y la inferior con tres y lo que podría considerarse una digitación de un par de centímetros de altura por uno de grosor, que se sitúa en el extremo izquierdo y algo separada de la alineación inferior de tres puntos.

Panel 4. Este panel se localiza a 10 cm sobre el panel 2, aprovechando un cuarteamiento alargado en extraplomo sobre el que se fueron distribuyendo los diferentes esquemas que integran la composición, todos ellos pintados en color rojo.
4.1 Sucesión de digitaciones, puntuaciones, manchas de pintura y trazos informes de pequeño tamaño, dispersas a lo largo de la superficie alargada del panel, en el que los autores aprovecharon pequeños cuarteamientos para colocar los motivos tendiendo a alinearlos horizontalmente. Las dimensiones de los motivos son reducidas, con diámetros en torno al centímetro para los puntos y similar grosor de trazo para las digitaciones. Todos los grafemas son rojo vivo y su conservación es entre regular y mala.

Panel 5. Se encuentra a escasos centímetros sobre en panel anterior, y en él vemos cómo los puntos se distribuyen aleatoriamente a lo largo de una superficie castaña anaranjada de tendencia cuadrangular sin un esquema compositivo aparentemente claro. No existen superposiciones, todos los motivos fueron realizados en trazo grueso, con un pigmento de tonalidad anaranjada y presentan un estado de conservación deficiente.
5,1-3 Situada en el extremo inferior izquierdo de panel se ubica esta alineación horizontal de tres puntos muy próximos entre sí,y con unas dimensiones que oscilan entre 1 y 2 cm de diámetro.
5.4-15 Grupo de grafemas situado a 12 cm a la derecha del grupo anterior. Está integrado por 12 puntos colocados en cuatro líneas horizontales superpuestas. En la primera línea encontramos tres, debajo de ésta otros cuatro, seguidos en su parte inferior de otras dos series de dos y tres puntos respectivamente. Sus dimensiones abarcan desde los 0,7 cm de diámetro del menor, hasta los 2 cm del más grande. Están realizados en color rojo anaranjado muy desvaído.