LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO ROCA DELS ERMITANS

La Roca dels Ermitans es un gran farallón rocoso que recibe el nombre por haber servido de refugio de ermitaños en época medieval, de cuyo testimonio quedan algunas cuevas artificiales en las que existen numerosas cruces grabadas. Tanto en el propio cinto que cierra el fondo del barranco, como en sus márgenes laterales de perfil escarpado, se abren numerosos abrigos, alguno de los cuales contiene manifestaciones rupestres. La pared en la que está ubicado el Abrigo de la Roca dels Ermitans tiene tres cavidades con Arte Rupestre.

El Abrigo I se emplaza en la parte alta de la ladera izquierda del barranco, a 700 m de altura lo que le confiere una extraordinaria visibilidad. La cavidad está ubicada en el extremo izquierdo; aquí, sobre una superficie lisa de Ia roca, se realizó un conjunto de grabados realizados mediante incisiones profundas, entre los que destaca un motivo en zig-zag.

El Abrigo II de la Roca dels Ermitans tiene unos 8,5 m de largo por 2,6 de ancho y 6,63 m de altura aproximadamente. La cavidad se abre al Sur Sureste a 704 m.s.n.m. En su parte central, en la zona más regular de la roca, se conserva un pintura rupestre levantina; un macho de cabra montés (Capra pyrenaica), de unos 14,5 centímetros de alto aproximadamente, herido en el vientre. Realizado con trazo modelante, muy cuidado en el detalle de cabeza, cornamenta y orejas. El animal ha sido representado en posición invertida, con las extremidades tensas y el cuello torcido, en la actitud propia de un animal agonizante. En el vientre se observa una flecha clavada de astil curvo y emplumadura ojival. El deterioro de la roca impide determinar si otras figuras formaban parte de la composición.

El Abrigo III se sitúa a su derecha y en un plano inferior. Presenta dos grupos de trazos informes de pintura roja muy diluida (y restos de figuras muy deterioradas), situados a unos 4,10 m el primero y a 7,60 m el segundo. A unos 23 m del panel principal, aparecen unos motivos grabados.