LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO DEL RINCÓN DE LA ZORRA

Se localiza escasamente a un kilómetro de la localidad La Hoz de la Vieja, muy cerca de la carretera A-222.

Del grupo de figuras destaca un imponente arquero lanzado a la carrera, en muy buen estado de conservación, que se localiza sobre el resto de las figuras pintadas y en lo más alto, presidiendo la composición. De este arquero se aprecia el adorno o atadura de las polainas. Portaría probablemente dos arcos, lo que le hace más singular todavía, haz de flechas, cuerpo estilizado, pecho triangular y gruesas piernas. Su tamaño excede de lo habitual, alcanza los 35 centímetros. También se observa con dificultad, bajo una colada calcítica, otra figura muy grande, de pecho triangular y cuerpo estilizado, de unos 27 centímetros únicamente de tronco. Se aprecian parte de sus gruesas piernas, que si estuviesen completas mostrarían una figura cercana al medio metro de altura. Porta un pequeño objeto arqueado. Se identifican otros pequeños arqueros, y una singular figura que podría identificarse como femenina, en la que parecen colgar unos flecos a modo de faldellín.

Cronológicamente todas las pinturas se sitúan como postpaleolíticas, asociadas al arte rupestre del arco mediterráneo, que por su estilismo y composición deben relacionarse con una fase antigua del arte levantino de más de 8.000 años de antigüedad, ha concluido el experto.