LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO PLANO PULIDO

El
abrigo del Plano del Pulido de Caspe es un abrigo que alberga un conjunto de pinturas rupestres de estilo levantino representando figuras de cérvidos., con una cronología a caballo entre el Mesolítico y el Neolítico, entre el 6.000 y el 4.000 a.C.

Las pinturas se encuentran en una concavidad generada bajo un pequeño resalte que forma la pared lateral del paleocanal situado en la zona del embalse de Civán.

La primera figura es un gran cérvido en posición estática, pintado en color rojo oscuro; la segunda es una cierva en posición estática con apariencia de gravidez; la tercera muestra la cabeza, cuello y parte del pecho de un cérvido dividido en dos por una grieta de la cornisa del abrigo; y la cuarta muestra muy desdibujada el contorno de cuello y parte de los cuartos traseros de una posible cierva de menor tamaño.

Bajo la misma visera del abrigo pintado, a unos veinte metros al sureste, está el yacimiento arqueológico del Plano del Pulido, que ha arrojado una secuencia estratigráfica de materiales que van desde la Edad del Bronce al Neolítico y Mesolítico.

Las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido constituyen la única muestra de arte rupestre levantino en la provincia de Zaragoza. Aparecen sobre una de las formas de micromodelado más características de este entorno, llamada taffoni.