LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

ABRIGO DE LA PENYA DE LA ERMITA DEL VICARI

El abrigo está a los pies del farallón rocoso que corona la sierra de Bernia a 830 metros sobre el nivel del mar y dominando visualmente la desembocadura del río Algar en el mar Mediterráneo. Lo que parece una pared rocosa de 16 m de longitud y escasa visera es, en realidad un abrigo cuya cubierta abombada se alza unos 20 m del suelo y sobresale 9 m de la pared.

Las pinturas rupestres pertenecen al denominado Arte Esquemático y están realizadas en tinta plana —salvo los motivos circulares—, con un trazo fino de contorno muy bien definido. Su color es rojo, con ligeras variaciones en el tono, y por debajo de los motivos se observan restos de una pintura más diluida, de color anaranjado. Los motivos se distribuyen en tres paneles o agrupaciones, dos de ellos en los extremos del abrigo y uno en la parte central.
✱ El panel 1 está constituido por una serie de 7 zigzags horizontales y paralelos. Este tipo de motivos se ha interpretado como la representación esquemática del agua en movimiento, no sería raro, si tenemos en cuenta que el mar es omnipresente desde la mayor parte de la sierra.
✱ El panel central es el más relevante. Un panel en el que se documentan al menos 44 motivos en disposición vertical conformando una escena de gran complejidad y claro contenido simbólico. En la parte superior hay tres figuras humanas de cuerpo bitriangular que elevan sus brazos hacia la cabeza o hacia el cielo. En este tipo de antropomorfos la cabeza y el torso se ha resuelto mediante un triángulo invertido, unido a otro por el vértice del que parten las extremidades inferiores acabadas con bifurcaciones a modo de pies. En la parte superior, junto a lo que constituiría la cabeza, se han representado dos circunferencias en los extremos y en un plano superior dos esteliformes o soliformes realizados con un círculo del que parten numerosos rayos. A cada uno de los lados, y de forma simétrica, se observan dos parejas de zigzags paralelos, dos parejas de barras paralelas ligeramente inclinadas, un ángulo y un conjunto de puntos que se asocian, principalmente a la figura superior. Los antropomorfos inferiores sólo tienen a su alrededor dos zigzags horizontales paralelos y un ramiforme realizado con una barra de la que parten trazos transversales. Por debajo de esta agrupación se disponen otras dos figuras humanas, en este caso con el cuerpo constituido por una barra ancha, ligeramente estrechada en la parte central, de la que parten las extremidades inferiores que acaban con dos bifurcaciones como pies. Presentan una cabeza circular y los brazos en arco apoyados en la cintura. A los lados, y de forma simétrica, se han representado dos circunferencias y cuatro barras paralelas asociadas a cada una de las figuras. Alrededor de ambos antropomorfos se observan, sin dicha simetría, conjuntos de puntos, barras paralelas, zigzags verticales y dos ramiformes. Arriba, en la parte más elevada y a distinta altura respecto a las cabezas se dibujaron cuatro motivos con forma de sol.
El panel 3 es una simple barra vertical, quizás un resto de una escena mayor no conservada.